Autónomos

Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía concentran el 86% de la ganancia de autónomos hasta septiembre

- La mayor parte de sectores ganan autónomos, pero el comercio y el transporte siguen en “caída libre”, según un informe de ATA

MADRID
SERVIMEDIA

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó entre enero y septiembre de este año 26.528 autónomos, de los que el 86% se concentró en la Comunidad Valenciana (+8.947 autónomos), Baleares (+7.590) y Andalucía (+6.241).

Así se desprende de un análisis de los datos de la Seguridad Social realizado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que pone de relieve que, aunque España sigue creando empleo autónomo, el ritmo se ha ralentizado con respecto al año pasado, puesto que si en los nueve primeros meses de este ejercicio el repunte fue de 26.528 cotizantes, en el mismo período de 2024 el avance escaló hasta los 37.712.

Frente a las comunidades que más autónomos ganaron, seis perdieron efectivos, además de Ceuta y Melilla. En concreto, el País Vasco perdió 1.658 autónomos hasta septiembre, Castilla y León restó 814 autónomos, Comunidad de Madrid registró 726 menos, Aragón perdió 533, Navarra contó 114 menos y La Rioja restó 105.

Desagregando más los datos y viendo la evolución por provincias, la mitad de las 50 provincias españolas (incluidas las comunidades uniprovinciales), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no lograron sumar autónomos en los nueve meses de 2025. El resto cierra el semestre con datos positivos, siendo en términos absolutos Baleares (+7.590), Valencia (+4.676 autónomos), Málaga (+4.203 autónomos) y Alicante (+3.492) las que suponen el 53% del incremento de autónomos en España. Entre las cuatro suman 13.961 autónomos en nueve meses.

Porcentualmente, tras el incremento del 7,6% de Baleares, destaca el 3% de impulso emprendedor de Málaga y en la provincia de Valencia el 2,4%, de acuerdo con las cifras analizadas por ATA.

SANGRÍA EN EL COMERCIO

Por sectores, el comercio sigue en “caída libre” y destruyó 8.567 empleos autónomos, mientras que el transporte restó 5.938. La industria también cerró estos meses en negativo con una caída de 1.354 autónomos, la agricultura perdió 1.147, en la educación fueron 1.008 menos y en las actividades administrativas se contaron 238 menos.

Por el contrario, el resto de sectores anotaron subidas: las actividades profesionales y técnicas a la cabeza (+10.065 autónomos), seguidas de la construcción (+8.554), hostelería (+7.377) e información y comunicación (+6.419 autónomos).

En cuanto al género, siguiendo la tendencia registrada en los últimos años, el crecimiento porcentual entre las mujeres es superior al de los varones. Así, porcentualmente, el empleo autónomo femenino avanzó un 1%, frente al repunte del 0,6% del masculino.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2025
DMM/mmr