Diada
Los Comuns defienden una Cataluña “referente” de “la convivencia” y que sea “mestiza y plural”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de los Comuns, Gemma Tarafa, defendió este jueves con motivo de la Diada que su formación apuesta por una Cataluña “referente” de “la convivencia”, que sea “mestiza y plural”, que “no se ponga de perfil” ante situaciones de “violaciones de derechos humanos” como en Gaza y que siga “luchando por ampliar derechos”, como con la reducción de la jornada laboral.
Así lo indicó Tarafa en declaraciones ante los medios tras participar en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada junto a una delegación de los Comuns, donde apuntó que hoy es un día “para reivindicar, un día de compromiso” y también “un día de lucha”.
Destacó que este es el año del centenario del nacimiento del escritor Paco Candel, por lo que aprovechó la Diada para reivindicar “su legado”, un legado que dice que Cataluña “ha sido siempre y tiene que seguir siendo una Cataluña de un solo pueblo, un solo pueblo con muchas voces diversas”.
“Esta es la Cataluña que los Comuns queremos”, subrayo, matizando que su formación quiere una Cataluña que “siga siendo referente de los derechos humanos, de la convivencia”, que sea “mestiza, plural” y “abierta” y que “no tenga miedo de levantar la voz para decir que la diversidad no es un peligro”, lo que “sí es un peligro son el odio y la xenofobia”.
Los Comuns, reclamó, quieren una Cataluña que “no se ponga de perfil ante situaciones complejas y de violaciones de derechos humanos”, “una Cataluña como la que hemos visto estos últimos meses, estos años luchando con mucha fuerza por la finalización del brutal genocidio en Palestina”.
Su partido también quiere, según Tarafa, una Cataluña que luche “por la vivienda, por Rodalies, por los servicios públicos”, que “siga luchando por ampliar derechos” contra aquellos que “no nos dejan ampliarnos”, como se vio ayer en el Congreso, donde se votó en contra de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Según Tarafa, “el 83% de los catalanes estaba a favor de esta reducción de jornada”. Para acabar, reclamó una Cataluña que “defiende con mucha fuerza el modelo de la escuela catalana”. “Pese a que hay jueces que lo quieren tumbar, nosotros defenderemos con fuerza la escuela catalana dentro de las aulas y fuera de las aulas”.
Concluyó avisando de que “nos encontramos en un momento histórico en el que hay dos direcciones a escoger: una Cataluña que vuelva siglos atrás o una Cataluña que mire hacia el futuro con ampliación de derechos y ampliación de libertades”.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
BMG/gja


