Seguridad vial

Los conductores españoles son de los que más tocan el claxon y adelantan por la derecha en Europa

- Pero están entre los que menos conducen con cansancio, envían mensajes de texto y superan el límite de velocidad

- Según la Fundación Vinci Autoroutes

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles al volante se encuentran entre los europeos que más tocan el claxon de manera excesiva en ciudad y adelantan por la derecha en autopista, mientras que, al contrario, están entre los que más respetan la distancia de seguridad con el vehículo precedente y menos conducen sintiendo cansancio, hablan por teléfono, envían mensajes de texto o correos electrónicos y superan el límite de velocidad.

Éstas son algunas conclusiones del 15º Barómetro Europeo de la Conducción Responsable, impulsado por la Fundación Vinci Autoroutes y elaborado por Ipsos mediante una encuesta en línea entre el 11 de febrero y el 5 de marzo de este año a 12.403 conductores de 11 países europeos: Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia).

El estudio, difundido este martes, indica que España lidera algunos comportamientos incívicos en los 11 países consultados, ya que el 60% de los conductores españoles admite que tocan el claxon de manera inoportuna a conductores que les molestan (47% de media europea) y un 43% adelanta por la derecha en autopista (34%).

ASPECTOS POSITIVOS

Por el contrario, los conductores españoles son de los que menos conducen con cansancio (24%, frente a un 32% de media europea, configuran el navegador mientras conducen (33%, frente a un 49%) y superan el límite de velocidad en unos pocos km/h (77%, frente al 85%), y de los que más respetan las distancias de seguridad (55%, frente al 44%).

En relación al uso del teléfono móvil al volante, los españoles están entre los que menos lo utilizan (58%, frente al 67%) e incluso de los que menos lo hacen habitualmente (32%, frente a un 43%), y envían mensajes de texto o correos electrónicos (15%, frente a un 25%).

"Es el primer año, desde la creación del Barómetro Europeo de la Conducción Responsable, en el que la gran mayoría de los comportamientos estudiados evoluciona en la dirección correcta. Podemos alegrarnos de ello. Sin embargo, la asunción de riesgos y los comportamientos incívicos siguen siendo muy comunes”, asegura Bernadette Moreau, delegada general de la Fundación Vinci Autoroutes.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MGR/gja