Rambla

La Confederación del Júcar dio el día de la dana 5 avisos sobre el Barranco del Poyo frente a 30 de otros puntos

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) emitió cinco avisos sobre el Barranco del Poyo o Rabla del Poyo el 29 de octubre de 2024, día de la devastadora dana que afectó la Comunidad Valenciana, frente a los 30 avisos que se registraron en otros puntos de la cuenca hidrográfica durante la misma jornada.

Así consta en una respuesta por escrito que el Gobierno ha enviado al Senado, donde el PP se había interesado por las "alertas hidrológicas activadas en las Confederaciones Hidrográficas competencia del Estado, entre 2018 y 2024, indicando fechas concretas, demarcaciones, ámbito geográfico concreto y acontecimiento climático vinculado".

Entre la documentación aportada por el Ejecutivo y a la que ha tenido acceso Servimedia, la CHJ confirma que lo que este organismo denomina como 'Rambla del Poyo' o Barranco del Poyo contabilizó únicamente cinco avisos el día de la dana. Esta cifra contrasta con los 30 avisos emitidos para otros puntos de la demarcación hidrográfica del Júcar durante la misma fecha crítica.

El río Magro registró el mayor número de avisos durante la jornada del 29 de octubre, con un total de ocho alertas emitidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar. Este cauce, que discurre por la provincia de Valencia, mostró una actividad hidrológica intensa durante el episodio meteorológico adverso.

AVISOS EN OTROS PUNTOS

Al mismo tiempo, el río Albaida contabilizó siete avisos durante la misma fecha, convirtiéndose en el segundo punto con mayor número de alertas. Este río, que atraviesa la comarca de la Vall d'Albaida, experimentó crecidas significativas que motivaron la emisión continuada de avisos por parte del organismo de cuenca.

La rambla del Júcar registró cinco avisos el 29 de octubre, igualando el número de alertas emitidas para el Barranco del Poyo. Esta rambla, situada en el curso bajo del río Júcar, presentó niveles de agua que requirieron el seguimiento constante de los técnicos de la Confederación.

El río Serpis acumuló cuatro avisos durante la jornada crítica, mientras que otros cauces menores de la demarcación sumaron el resto de alertas hasta completar los 30 avisos totales registrados en puntos distintos al Barranco del Poyo durante el día de la dana.

Los técnicos de la Confederación del Júcar mantuvieron un seguimiento continuo de todos los puntos de control durante las horas más críticas del episodio meteorológico. La distribución de avisos refleja la intensidad diferenciada de las precipitaciones y sus efectos sobre los distintos cauces de la cuenca hidrográfica.

"AVISOS HIDROLÓGICOS"

Al mismo tiempo, junto a estos datos, el Ejecutivo indica que, según la normativa vigente, "las Confederaciones Hidrográficas no han emitido ninguna alerta hidrológica" de 2018 a 2024, período por el que preguntaba el PP.

Se afirma que, en estos años, lo que han hecho las Confederaciones Hidrográficas es identificar "cientos de episodios climatológicos adversos y realizado miles de avisos hidrológicos específicos a las autoridades de protección civil a través de publicaciones en su portal web; generación de boletines hidrológicos específicos; llamadas telefónicas e emails; además de poner a disposición de toda la ciudadanía y, por supuesto, de las autoridades de protección civil, únicas capacitadas para dar alertas a la población, de toda la información disponible en sus portales web".

Se añade que en estos momentos, dentro de los trabajos de implantación de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación se está implantando el Observatorio de la Gestión del Agua en España que unificará en una única web toda esta información en coordinación con la Red de Alerta Nacional de Protección Civil.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2025
NBC/gja