Industria

Confemetal demanda políticas industriales “decididas, alejadas de prejuicios” y “asentadas en la realidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) defendió este lunes que la industria española necesita de la aplicación de políticas horizontales -como la laboral, la educativa, la fiscal, la medioambiental o la de competencia- que sean “decididas, alejadas de prejuicios, asentadas en la realidad de la sociedad a la que deben servir y adaptadas a la dinámica de los mercados globales en los que las empresas compiten”.

“Hoy la Industria debe asentarse sobre la innovación y el conocimiento, el impulso de la inversión en infraestructuras, el compromiso con el desarrollo sostenible y el suministro de energía seguro y competitivo”, sostiene Confemetal en su informe mensual de coyuntura.

En dicho documento, recuerda que el pasado 29 de marzo Confemetal celebró su Asamblea General Ordinaria y su Asamblea Electoral, en la que José Miguel Guerrero renovó su mandato como presidente de la organización por un período de otros cuatro años, tras ser el único candidato en las elecciones de esta patronal.

En este contexto, aprovecha su informe de coyuntura para repasar los principales retos del sector y resalta que la economía española se enfrenta en el presente año 2023 a un “largo ciclo electoral que arranca formalmente en mayo y se cerrará en diciembre, y que abre la posibilidad de analizar sus problemas y necesidades, y de proponer soluciones para asegurar su crecimiento y su estabilidad”.

“Y ello, en un momento en el que, tras la crisis sufrida, de tomarse buenas decisiones y afrontarse las reformas imprescindibles, podría producirse un punto de inflexión para recuperar una senda de crecimiento sólido y continuado”, apunta la patronal del metal.

En este sentido, remarca que “vuelve a ser una obligación defender que la Industria es la principal actividad capaz de nuclear un modelo de crecimiento, sostenido y sostenible, firme y capaz de generar la riqueza que permita mantener un estado del bienestar eficiente, razonable y perdurable”.

“En el futuro, esa industria impulsora del bienestar general va a necesitar de los empresarios, técnicos y trabajadores comprometidos, cuyo esfuerzo ha permitido en los últimos años reducir los efectos de la crisis en muchas empresas, protegiendo la productividad, la competitividad y el empleo”, anticipa.

Confemetal concluyó que “la Industria tiene ahora similares problemas y necesidades que antes de la crisis, pero cuenta también con la experiencia de todos los errores cometidos durante su curso para diseñar un futuro que necesita que la sociedad asuma que en la Industria está la base productiva del proyecto de país que España necesita”.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2023
DMM/gja