Empresas

La confianza empresarial alcanza el valor más alto en la serie estadística del INE tras crecer un 1,1% para el tercer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La confianza empresarial con vistas al tercer trimestre de este año ha subido un 1,1% respecto al trimestre anterior y se sitúa en un índice de 138,6, el valor más alto registrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde el inicio de la serie en 2013.

El índice más alto hasta la fecha se había anotado en el tercer trimestre de 2024, con 138. En el segundo trimestre de este 2025, el índice fue de 137,1.

Con el repunte intertrimestral del 1,1% para el tramo julio-septiembre, se encadenan tres trimestres seguidos con la confianza empresarial en valores positivos, después del 0,5% de enero-marzo y 0,1% de abril-junio.

Según el INE, cuatro de los cinco sectores de actividad analizados aumentan la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería presenta el mayor incremento (+3,2%), mientras que Construcción registra el único descenso (-0,2%).

Por número de asalariados, los cinco intervalos analizados aumentan la confianza respecto al trimestre anterior. Los intervalos de 1.000 o más asalariados y de 200 a 999 asalariados registran el mayor incremento (1,6% ambos) y el De 10 a 49 asalariados el menor (0,4%).

El 23,7% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el tercer trimestre, mientras que el 14,1% opina que será desfavorable.

MÁS EMPLEO

El 14,8% de los gestores de establecimientos empresariales considera que el empleo aumentará en el tercer trimestre, mientras que el 9,6% cree que disminuirá.

Respecto a la evolución del nivel de precios, el 11,9% prevé que subirá en el tercer trimestre, mientras que el 5,1% estima que disminuirá.

El 23,3% de los gestores tuvo una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el segundo trimestre. Por su parte, el 12,7% opinó de forma desfavorable.

Por regiones, la confianza empresarial aumenta en el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo en 12 comunidades autónomas y desciende en las otras cinco.

Los mayores incrementos se producen en Illes Balears (+5,0%), Cantabria (+4,4%) y Galicia (+3,5%), y los mayores descensos en Extremadura (-3,4%), Canarias (-2,1%) y Comunitat Valenciana (-0,5%).

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
JRN/gja