Inversión

La confianza del inversor español entra en terreno negativo en el segundo trimestre por primera vez en dos años ante los aranceles

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Confianza del Inversor en España elaborado por J.P. Morgan se situó en el -0,26 puntos en el segundo trimestre del año por primera vez en dos años, ante la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.

Según los resultados de este indicador de la gestora publicados este lunes, el índice ha bajado bruscamente desde el +1,44 del primer trimestre hasta el -0,26 al término del segundo trimestre. No obstante, por meses, se aprecia una recuperación del optimismo, puesto que la confianza cayó en abril hasta -3,5 puntos y se ha recuperado en los dos meses siguientes hasta dejar un balance casi plano.

“Pese al impacto puntual de abril, el comportamiento del índice en mayo y junio sugiere que el shock geopolítico no ha tenido un efecto estructural en la confianza inversora”, explica la directora de Estrategia para España y Portugal de J.P. Morgan Asset Management, Lucía Gutiérrez-Mellado.

Desde que a comienzos de 2024 el número de inversores que se declaraban pesimistas tocase su nivel más bajo (15,5% frente a un 47% de optimistas), la percepción sobre un comportamiento negativo de las Bolsas ha ido creciendo poco a poco hasta ser la visión que comparte hoy un 35% de los encuestados, muy igualado con el grupo de los abiertamente optimistas que aún congrega al 33% de los inversores consultados. El otro tercio (32%) cree que las Bolsas no variaran ni al alza ni a la baja en los próximos meses.

Las decisiones políticas en Estados Unidos han sido determinantes para el sentimiento de los inversores este trimestre. De hecho, el 43,5% de quienes tienen una visión negativa atribuye su pesimismo principalmente a la influencia global de estas decisiones y a las medidas de proteccionismo recientemente adoptadas por la Casa Blanca. Entre los inversores optimistas también destaca la influencia de Estados Unidos, aunque desde un punto de vista positivo, aludiendo a su situación económica: el 23,5% cree que la economía estadounidense está mejorando, el 10,5% estima que esa mejora favorecerá al resto de mercados y el 9,3% confía en un acuerdo arancelario.

La preferencia por la Bolsa americana cae fuertemente desde los máximos de comienzos de año y los inversores trasladan sus preferencias de nuevo a las Bolsas de valores europeas y española, con un 27,1% y un 26,7%, respectivamente.

Por productos, en comparación con el trimestre anterior, los ahorradores españoles redujeron su apuesta por productos financieros de mayor liquidez —depósitos, libretas de ahorro y cuentas remuneradas—, que ahora constituyen la opción preferida del 42,4% de los encuestados, tres puntos menos que hace tres meses. La intención de inversión en otros productos financieros se mantiene en niveles similares a trimestres anteriores. La compra directa de acciones sube dos puntos, hasta el 14,8%. El interés en fondos de inversión también sigue estable y sigue siendo la opción elegida por un mayor número de encuestados, el 21,2%. Por su parte, la preferencia por la inversión inmobiliaria, las letras del Tesoro, los bonos del Estado y los bonos corporativos registra un leve crecimiento.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
MMR/gja