El Congreso aprueba la eliminación de testigos en el testamento ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy un proyecto de Ley de Reforma del Código Civil que elimina la necesidad de contar con testigos en el acto de redacción del testamento. Este proyecto todavía debe ser aprobado por el Sendo en una segunda lectura parlamentaria.
Durante una sesión de la Comisión de Justicia e Interior, el PSOE rechazó una enmienda del Partido Popular (PP) por la que se pretendía que los españoles pudieran testar mediante cinta magnetofónica o vídeo.
El portavoz del PP en la comisión, el diputado Antonio Pillado, justificó esta posibilidad ante la necesidad de respetar las nuevas tecnologías de soporte.
Para ello, puso como ejemplo un momento de la sesión celebrada ayer por esta comisión, en l que no había taquígrafos.
"¿Acaso alguien de nosotros sería capaz de negar validez a la cinta magnetofónica, que es la única prueba de lo que aquí dijimos?", se preguntó el diputado Pillado.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia e Interior, José Federico de Carvajal, replicó en tono humorístico: "Señor Pillado, no se trata de trata de estar en la Edad de Piedra (en referencia a las alusiones a la necesidad de adecuarse a las nuevas tecnologías hechas por Pillado), pero tapoco de avanzarnos hasta la guerra de las galaxias".
"Además, una cinta se estropea mucho antes que el papel", concluyó el portavoz socialista, haciendo también referencia a los incunables literarios que hay en el Senado, que han resistido el paso del tiempo durante siglos.
Asimismo, el portavoz socialista hizo referencia a la fácil manipulación y falsifición a la que, en su opinión, pueden someterse este tipo de soportes.
ELIMINACION DE TESTIGOS
El objeto del proyecto de ley de eliminació de testigos aprobado hoy en primera lectura en el Congreso de los Diputados es eliminar de hecho una situación que era "ficticia", según coincidieron los portavoces de todos los grupos.
El texto señala la necesidad de mantener la "discreción" en los actos de testamento, "para un acto tan íntimo como la disposición de la última voluntad", según se justifica en el anexo de la reforma, que ha sido elaborada por una ponencia de Justicia del Congreso en colaboración con el Real Colegio de Notarios de Espaa.
No obstante, sí seguirá siendo necesario el concurso de testigos cuando el testador no sepa o no pueda leer, o no sepa o no pueda firmar.
El debate que se produjo esta tarde en el Congreso se basó, fundamentalmente, en la validez de los soportes (papel, cinta o vídeo), en la calidad de los testigos o en la lengua en que se formula ese testamento.
Por ejemplo, según el proyecto de ley aprobado hoy, no podrán ser testigos ni los menores de edad, salvo casos excepcionales, ni los ciegos ni ls "totalmente" sordos o mudos.
Este "totalmente" produjo una enmienda del CDS que proponía su eliminación, pero al final se mantuvo porque, según dijo el portavoz del PSOE, "hay personas que oyen con trompetilla".
"El notario deberá conocer al testador y si no lo conociese se identificará su persona con dos testigos que le conozcan y sean conocidos por el mismo notario". Así quedará redactado el artículo 685 de Código Civil sobre Testamentarías.
Además, en el testamento deberán ir indicados l día, la fecha y la hora de la redacción.
El PSOE rechazó varias enmiendas de nacionalistas vascos y catalanes que hacían referencia al uso de la lengua catalana o del euskera en la redacción de testamentos.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1991
G