Laboral
El Congreso aprueba la exención de IRPF para el SMI de 2025
-También se devolverá el IRPF a los pensionistas que cotizaron en las antiguas mutualidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados aprobó este martes una enmienda del Grupo Socialista y Sumar por la que se establece la exención de IRPF para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025.
Según informó el Grupo Socialista en un comunicado, la enmienda se introdujo en el proyecto de Ley que modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y que fue aprobado hoy, con competencia legislativa plena, en la comisión del Congreso.
El portavoz socialista de Economía, Pedro Casares, valoró muy positivamente este acuerdo “para que el Salario Mínimo Interprofesional en este país no tribute en el IRPF”, una “buena noticia para garantizar el poder adquisitivo” de los dos millones y medio de personas que perciben el SMI en España. Casares destacó “el esfuerzo del Gobierno para subir el Salario Mínimo Interprofesional, que se ha incrementado un 61%, de los 735 euros -de 2018- a los 1.185 euros, con una subida de un 4,4% en este 2025”.
Además, en la Ley se han incluido también sendos acuerdos para devolver el IRPF en 2025 a los pensionistas que cotizaron en las antiguas mutualidades y para otorgar beneficios fiscales a la Conferencia Internacional sobre la financiación para el desarrollo de la ONU, que se va a celebrar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
El proyecto de Ley de seguros de vehículos a motor traspone al ordenamiento jurídico español una directiva europea para mejorar la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes. La nueva ley amplia los vehículos que deben disponer del seguro obligatorio de responsabilidad civil, mejora el sistema de valoración y la cuantía de las indemnizaciones por daños personales, da mayor seguridad a las víctimas de accidentes en caso de insolvencia por parte de las entidades aseguradoras, garantiza la protección de datos, mejora el control que hacen las autoridades de la existencia de seguro obligatorio y establece más transparencia para garantizar medidas de estabilidad del seguro para vehículos destinados a la prestación del servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
MMR/gja