EL CONGRESO APRUEBA LA PROCLAMACIÓN DE 2006 COMO AÑO DE LA MEMORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy de forma definitiva, tras su paso por el Senado, la proclamación de 2006 como Año de la Memoria, con motivo del 75 aniversario de la proclamación de la II República y a iniciativa de Izquierda Unida.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, defendió esta proposición de ley, que prevé la edición de una serie de monedas y sellos conmemorativos de esta efeméride, y para la que contó con el respaldo de todos los grupos salvo el PP, que votó en contra, y ERC, que se abstuvo.
Llamazares pidió el respaldo de los grupos parlamentarios a una propuesta que "viene más equilibrada del Senado, no va contra nadie sino en favor de un relato compartido basado en la memoria de todos", porque "la reconciliación con amnesia o con olvido, no es una reconciliación completa".
En su opinión, se trata de un "acto de justicia con los demócratas, con los antifranquistas, un acto de respeto a las víctimas y de reconocimiento como nuestros padres fundadores a los padres de la transición democrática, pero también en los padres de otras transiciones como los de la I y la II República".
El portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del Congreso, Ramon Jáuregui, resaltó la importancia de aprobar esta iniciativa en esta efeméride, sin perjuicio de la ley en la que trabaja una Comisión Interministerial.
Arremetió contra el PP, que no ha cambiado de posición porque sigue "amarrado a este tren del no", y aseguró que el PSOE no ha promovido ninguna iniciativa para generar confrontación, por lo que no va a admitir que "ofendan nuestra trayectoria".
Joan Tardá, en nombre de ERC, dijo que la iniciativa de IU es "muy insuficiente, lamentamos que no fuera más atrevida y quedara limitada a una mera declaración de 2006 como Año de la Memoria Histórica, pero vacía de contenido", y avanzó que tampoco respaldará la ley del Ejecutivo si no contempla la reparación moral y económica de las víctimas del franquismo.
ESPÍRITU DE LA TRANSICIÓN
El diputado del PNV Aitor Esteban, denunció que el Gobierno ha incumplido "absolutamente todos los plazos" sobre la presentación de la Ley de la Memoria, y "dudamos mucho" que la presente antes de que acabe el periodo de sesiones, la próxima semana.
La única intervención en contra de la proposición de ley fue la del diputado del PP Manuel Atencia, que expresó su rechazo a una iniciativa que no obedece al "espíritu de la transición democrática", y que tiene como principio básico "no usar jamás la historia como arma arrojadiza política".
Atencia recalcó que tampoco tiene "nada que ver con el espíritu de la transición alimentar el rencor con las campañas más sucias, ataques a sedes del PP y atentados a la libertad individual, en algunos casos justificados y no condenados" por parte del resto de las formaciones políticas.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
G