EL CONGRESO APRUEBA LA TRAMITACION DE LA LEY DE RTVE AL RECHAZAR LA ENMIENDA DE TOTALIDAD DEL PP
- ERC y PNV retiran sus peticiones de devolución después de recibir del Gobierno garantías de mejorar el proyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados dio hoy luz verde a la tramitación del proyecto de ley de la radiotelevisión estatal, tras el rechazo a la enmienda de totalidad presentada por el PP.
Comenzó así la andadura parlamentaria de la primera de las tres leyes audiovisuales que ha anunciado el Gobierno para esta legislatura.
Las otras dos, la ley del Consejo Regulador de los Medios Audiovisuales y la Ley Audiovisual, empezarán a debatirse en la Cámara Baja en el próximo periodo de sesiones, según señalódurante el debate de hoy la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega.
La tramitación de la reforma legislativa de RTVE se inició hoy con el PP quedándose solo en la defensa de la devolución del texto del Gobierno, después de que Esquerra Republicana y el PNV retiraran las enmiendas de totalidad que habían anunciado.
Estos dos grupos explicaron que han dado marcha atrás una vez que el Gobierno les ha dado garantías de que la reforma garantizará la pluralidad en la radiotelevisión pública, con medidas como el mantenimiento e incluso el refuerzo de los centros territoriales de TVE, según manifestó Joan Puig, de ERC.
"El Gobierno se ha comprometido con nosotros a que tendrá en consideración las necesidades de comunidades con lengua propia, como el País Vasco", afirmó el peneuvista José Ramón Beloki.
AMPLIO MARGEN
María Teresa Fernández de la Vega se congratuló por la disposición mostrada por ERC y PNV para llegar a un amplio acuerdo en torno a la reforma. A su juicio, existe para ello "un amplio margen" de maniobra durante la discusión parlamentaria, que haga posible sacar adelante una radio y televisión de titularidad estatal "independiente, plural y de calidad".
Por el PP, Macarena Montesinos manifestó que la exigencia de retirada del proyecto de ley está más que justificada, porque el PSOE apuesta por el sectarismo y la manipulación y hacer de RTVE "su cortijo".
En su opinión, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero plantea una reforma de RTVE que proyecta medidas como un gran ERE (expediente de regulación de empleo) que, en realidad, persigue exclusivamente jubilar a miles de trabajadores para "hacer un hueco a las Juventudes Socialistas" como paso previo a la "instalación definitiva del PSOE" en la corporación pública.
El resto de grupos se mostraron en desacuerdo con la enmienda del PP. Oscar López, del PSOE, censuró el empeño de los populares en "marginarse" de todos los acuerdos parlamentarios, incluido el que puede alcanzarse en torno a RTVE. Se trata de la misma formación en cuya etapa de gobierno "protagonizó la etapa más oscura de RTVE", dijo.
Jordi Vilajoana, de CiU, mantuvo que la ley es "absolutamente necesaria" e incluso llega con años de retraso, y por tanto, es inoportuna la enmienda de devolución del PP.
Angel Pérez, por IU, dijo que su grupo acepta dialogar, pero espera cambios "importantes" respecto al proyecto, porque "no se puede cargar el problema de RTVE sobre el empleo". "Si es así, no contará con nuestra aceptación", avisó.
José Antonio Labordeta, de Chunta Aragonesista (Grupo Mixto), comentó que si podía tener dudas ante la ley, le quedaron despejadas tras escuchar la posición crítica del PP. Según Luis Mardones, de Coalición Canaria, el proyecto revela "un afán de sentimiento democrático", y para Francisco Rodríguez, del BNG, la reforma servirá para "desgubernamentalizar" RTVE.
Joan Puig, de ERC, dijo que durante el debate de la ley su partido espera conseguir mejoras, como el aumento de las desconexiones para los centros territoriales de regiones con lengua propia o que la rebaja publicitaria en franjas como el horario infantil se haga extensiva a las cadenas privadas. "No podemos permitir que la izquierda se cargue la televisión pública", dijo Puig.
Tras la primera sesión de hoy, empezarán a debatirse en fechas próximas las 337 enmiendas al articulado del proyecto que se han presentado.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
JRN