Adicciones
El Congreso avala con el ‘sí’ del PSOE dos iniciativas del PP para mejorar la prevención en la próxima Estrategia de Adicciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones avaló este martes por 32 votos a favor, ningún voto en contra y tres abstenciones, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso relativa a la mejora de la planificación y el desarrollo de la prevención en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones y por unanimidad otra relativa a la inclusión, de medidas para la ampliación, actualización y mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en todo el territorio nacional, ambas con el ‘sí’ del PSOE.
En defensa de la primera iniciativa, aprobada en los términos de la enmienda transaccional presentada por PP y PSOE, la parlamentaria ‘popular’ Cristina Moreno denunció la “irresponsabilidad y dejadez” del Gobierno en relación a una “materia tan sensible”, convencida de que “nos encontramos en un momento muy crítico” después de la finalización de la Estrategia Nacional sobre Adicciones para el periodo 2017-2024.
“Han pasado nueve meses desde su vencimiento y, sorprendentemente o no, el Ministerio de Sanidad no ha presentado ningún plan nuevo. No hay una previsión, no hay explicaciones y tampoco hay responsabilidad institucional”, sentenció, al tiempo que recordó que la última Estrategia Nacional sobre Adicciones fue elaborada por el PP.
Tras indicar que esta “dejadez en sí ya es una negligencia”, advirtió de que “lo realmente preocupante es que ni siquiera han sido capaces de hacer una evaluación seria y rigurosa de los resultados alcanzados por la implementación de este plan durante los últimos cuatro años”, preguntándose “dónde está esa hoja de ruta, esos datos y el compromiso de este gobierno”.
Moreno hizo hincapié en que se trata de “un documento de planificación fundamental que marca las líneas de actuación durante estos cuatro años” y, a su juicio, “lo más grave es que en este contexto de inacción total” el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, abandonó el cargo “sin hacer balance de gestión y sin dejar un documento de continuidad al existente” y, “para más inri, la ministra Mónica García aún no tiene sustituto” y “mientras tanto, las adicciones no esperan”.
SIGUIENTE ESTRATEGIA, DEL PP
A este respecto, hizo hincapié en que el consumo de drogas, “tanto legales como ilegales, sigue presente entre nuestros jóvenes; el juego online, las adicciones a las redes sociales entre nuestros menores es mayor; los problemas de salud asociados, adicciones como el juego o el uso compulsivo de pantallas crece cada día y las familias no encuentran una respuesta”.
“Pero no se preocupen, ustedes sigan a lo suyo, aferrándose al cargo o a su escaño, sin presupuestos generales y con la corrupción que les acosa cada día más”, resolvió, convencida de que “será otra vez el PP, con el presidente Feijóo, quien volverá a elaborar el siguiente plan de acción de la Estrategia Nacional sobre Adicciones”.
ENMIENDAS
En este sentido, en su turno de defensa de enmiendas, la socialista Caridad Rives afeó que el PP haya intentado “dar una imagen totalmente torticera de lo que hace el Gobierno, implantando una imagen totalmente falsa de una inacción que no existe”.
“El Ministerio está trabajando en esa nueva estrategia, no hay ninguna paralización. No se ha paralizado la prevención, no se ha paralizado ningún plan”, aseveró, al tiempo que criticó que a la iniciativa del PP “le falta reconocer lo que hasta el momento se está haciendo por parte de todos los gobiernos” y reivindicó la modificación presentada por el PSOE “para tener en cuenta y poner en valor lo que se está haciendo e impulsar nuevas mejoras”.
Por Vox, Tomás Fernández consideró que tanto la estrategia nacional como dicho estudio “ofrecen ciertamente un diagnóstico alarmante sobre la situación actual de la prevención de las adicciones en España” e hizo hincapié en la enmienda presentada por su grupo que, a su juicio, “desde el punto de vista competencial, ayudará a que las mejoras en planificación y desarrollo que plantea puedan llegar a ser mucho más eficaces y efectivas”.
Por EAJ-PNV, Nerea Ahedo recordó que la prevención, “siendo una cuestión multidisciplinar y multifactorial, es competencia de las comunidades autónomas” y dijo “no acabar de entender” que en el PP “se quejan de que el Gobierno no ha presentado una estrategia, cuestión que es evidente y cierta, pero no solicitan que la presenten”, razón por la cual dijo no apoyar la iniciativa.
Por último, por Sumar, Rafael Cofiño admitió que le “preocuparía que no hubiera un buen plan de acción o una estrategia en el Ministerio”, pero siempre “teniendo en cuenta que la gestión es de las comunidades autónomas” y advirtió de que “generar fantasmas y miedos y ruidos, lo único que nos lleva es a cargarnos la democracia y a una situación de ingobernabilidad”.
SEGUNDA PROPOSICIÓN
Por lo que respecta a la Proposición no de Ley relativa a la inclusión, en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones, de medidas para posibilitar la ampliación, la actualización y la mejora de los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en todo el territorio nacional.(Expte. 663/000164) (Expte. Congreso 161/002272), que también recibió luz verde en los términos de la transaccional presentada por ‘populares’ y socialistas, la parlamentaria del PP Elvira Velasco basó su intervención en las conclusiones del Atlas de Adicciones de España.
El documento analiza “la provisión y el patrón de atención de los servicios de atención a adicciones de España junto al estudio de su contexto” y, según sus conclusiones, los servicios “son heterogéneos”, los directorios o listados de servicios para adicciones disponibles “están fragmentados, contienen una información reducida y desactualizada y son poco accesibles” y España carece de un catálogo de servicios para adicciones a nivel estatal.
En este contexto, la ‘popular’ lamentó que los “resultados tangibles” de la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 y del Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024 no hayan sido publicados “para poder concretar los avances alcanzados y las prioridades de cara a la próxima estrategia y al siguiente plan” en “consonancia” con lo planteado en el Atlas de Adiciones.
Por ello juzgó “procedente instar al Gobierno a que agilice la presentación de la nueva estrategia y del Plan de Acción sobre Adicciones y, sobre todo, a que se apliquen”.
ENMIENDAS
En el turno de enmiendas, la socialista Emilia Almodóvar quiso puntualizar que, según el Atlas, “lo que necesita ser mejorado son los directorios”, razón por la cual abogó por la “ampliación, actualización y mejora de ese contenido y accesibilidad de estos directorios” y propuso sustituir el término servicio por directorio para dar su respaldo a la iniciativa e incluir sus medidas en la futura Estrategia Nacional sobre Drogas.
Por Vox, Tomás Fernández apostó por desarrollar una herramienta que, a su juicio, “permite mejorar esta planificación y esta reducción de desigualdades territoriales” en el ámbito de la atención a las adicciones “para asegurar el acceso equitativo” y, por EAJ-PNV, Nerea Ahedo insistió en que los ‘populares’ “dan por hecho que la estrategia se va a hacer, aunque se quejan de que el problema es que no se haga”.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MJR/mjg


