Laboral
El Congreso pide al Gobierno luchar contra la “precariedad” de los trabajadores de subcontratas de Aena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó este jueves una proposición no de ley (PNL) de Coalición Canaria en la que se alerta de la “precariedad” que sufren los trabajadores de subcontratas de Aena, que prestan servicios fundamentales en los aeropuertos españoles. El texto salió adelante con 21 votos a favor y 14 abstenciones.
El texto de Coalición Canaria recuerda que Aena externaliza múltiples servicios y advierte de que, en los últimos años, se ha constatado que gran parte del personal que desempeña estas funciones lo hace en condiciones de “alta precariedad laboral”, con salarios bajos, elevada temporalidad, externalizaciones sucesivas que dificultan la estabilidad en el empleo y condiciones de trabajo que a menudo se sitúan en el umbral mínimo de los convenios sectoriales.
“Esta situación contrasta con la importancia estratégica de los servicios que prestan, imprescindibles para la seguridad, la operatividad y la calidad de la atención en los aeropuertos españoles. Asimismo, supone una paradoja que mientras Aena obtiene beneficios económicos elevados y constituye una de las principales empresas públicas con mayor rentabilidad, parte de la plantilla que contribuye al buen funcionamiento de sus aeropuertos se encuentre en una situación de vulnerabilidad laboral”, deplora la PNL.
Por ello, dado que el Estado es el accionista mayoritario de Aena, la PNL insta al Congreso a garantizar que la empresa incorpore en sus pliegos de contratación criterios sociales y laborales que aseguren la estabilidad en el empleo, la mejora de las condiciones laborales y salariales y la reducción de la temporalidad y la subcontratación en cadena.
También sugiere impulsar mecanismos de supervisión y control sobre las empresas adjudicatarias para verificar el cumplimiento de las condiciones laborales y salariales recogidas en los convenios sectoriales y en los contratos de adjudicación.
Asimismo, solicita estudiar fórmulas que permitan la incorporación progresiva de determinados servicios esenciales bajo gestión directa de Aena, cuando ello redunde en la mejora de la calidad del empleo y del servicio.
Finalmente, destaca la necesidad de promover el diálogo con sindicatos y asociaciones representativas del personal de empresas contratadas por Aena para garantizar su participación en la elaboración de medidas que combatan la precariedad y aseguren la dignificación de su trabajo.
PRECARIEDAD Y HUELGAS
En el debate, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, cargó contra la “precariedad” que genera el propio Estado que, en el caso de Aena, afecta a “miles y miles de personas”. En la situación concreta de Canarias, señaló que no solo preocupan las condiciones de estos trabajadores, sino las huelgas en “momentos clave”, en picos de turismo, lo que afecta a la imagen de la comunidad autónoma. Ello, mientras indicó que hay concursos que quedan “desiertos”, un hecho que atribuyó a que las condiciones de los pliegos no son “rentables”.
Como ejemplo, denunció que hay trabajadores que son contratados por horas de forma involuntaria o que incluso pasan menos sin cobrar su salario o encadenan contratos de corta duración para ser llamados meses más tarde. Al hilo, subrayó la contradicción que supone que el Gobierno busque luchar contra la precariedad en su política laboral y, en cambio, en una empresa pública que reparte dividendos, se haga lo contrario.
En esta línea, la diputada del PP Macarena Lorente dijo que la iniciativa de Coalición Canaria tiene “buena intención” pero es “débil” pues, por ejemplo, no incide lo suficiente en la responsabilidad que tiene el Gobierno. “Externalizar no puede ser sinónimo de precarizar”, previno Lorente, quien censuró que el Ejecutivo no haga “nada” y es el “principal infractor de su reforma laboral”.
“¿Dónde está la ministra del trabajo precario?” interpeló Lorente sobre Yolanda Díaz, de la que afeó que impulsara una reforma laboral, mientras que ahora sigue habiendo precariedad y empleados que no llegan a final de mes. A ello, sumó que “la laboral no es la única precariedad que existe”, puesto que también se refleja en el deterioro de la calidad de los servicios.
El parlamentario de Vox David Gomis avisó de que en ocasiones no solo es que Aena subcontrate con una empresa, sino que hay “subcontrata de la subcontrata de la subcontrata” y al final “Aena no mira por los trabajadores, sino que mira por lo suyo para ganar más dinero”. “Se exprime de tal manera que Aena cobra el parking a los trabajadores cuando son sitios en los que es imposible de aparcar… Siete años de gobiernos del PSOE, Podemos y Sumar y nadie hace nada”, lanzó.
Mientras, el diputado de Sumar Vicenç Vidal mostró preocupación por las condiciones en las que desarrollan su labor los empleados en aeropuertos españoles y relató situaciones como que a veces ni cuentan con espacio de descanso. En su opinión, los trabajadores denuncian estos hechos y Aena los “ignora” pese a ser “responsable”, pues es la “garante de todo lo que pasa en los aeropuertos”.
Por su parte, la diputada del PSOE Ada Santana manifestó que Aena ya cuenta con pliegos que incluyen cláusulas sociales, al tiempo que afirmó que los servicios de control de pasajeros en tierra los contratan directamente las compañías aéreas y no Aena. Dicho esto, comentó que ellos siempre se van a posicionar en favor de evitar cualquier tipo de precariedad.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
DMM/clc


