Educación
El Congreso pide al Ministerio de Educación que dé respuesta “a las inquietudes de los profesores” en salud mental

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados instó este martes al Ministerio de Educación a que impulse “un plan integral” con las comunidades autónomas “para dar respuesta a las inquietudes de los profesores” en materia de salud mental, problema que sufre un 39% de la profesión.
Así lo indicó el diputado ‘popular’ Nacho Martín Blanco, que defendió una proposición no de ley para preservar la salud mental de los profesores, y que prosperó con 19 votos a favor y 16 abstenciones.
Martín Blanco calificó la problemática de la salud mental del profesorado de “un problema silencioso” y “preocupante” y lamentó “que no se está abordando con la diligencia necesaria”. Asimismo, reprochó a los socialistas que su ley ha provocado “fallas del sistema”, y que hacia el alumnado hay un “excesivo proteccionismo y paternalismo”, mientras se “olvidan” valores como “la cultura de esfuerzo”, algo que el Grupo Popular considera clave “para formar personas fuertes y no vulnerables”.
Los ‘populares’ rechazaron sendas enmiendas del PSOE y Vox. El parlamentario socialista Roberto García Morís reclamó a la oposición que ejerza su “responsabilidad” en materia educativa como responsables de varias consejerías de educación y enfatizó que la ley actual, la Lomloe, pide a las administraciones que garanticen el “buen trato” del profesorado y que el Ministerio tiene un programa de cooperación territorial de bienestar emocional en el ámbito educativo.
Asimismo, los socialistas comentaron que actualmente está en “revisión” el Estatuto Docente, a la par que reclamó más “cooperación” por parte de todas las administraciones e “interlocución” para reforzar “el prestigio de los docentes”, profesionales que consideran “la piedra angular del sistema educativo”.
El diputado de Vox Joaquín Robles defendió otra enmienda de su grupo y lamentó que “la educación se ha convertido en mero adoctrinamiento”. “No sirve para nada, hay que reformar desde sus cimientos”, reclamó. Durante su intervención, la representante de Sumar Águeda Micó reprochó al PP “eliminar recursos” en el ámbito educativo y le pidió “responsabilidad y coherencia”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
AHP/clc