CONGRESO PP. CASCOS ASEGURA QUE "JAMAS" OBLIGARIA A AZNAR A REPETIR Y QUE SOLO LE INTERESA EL "MODELO" DE PARTIDO
- Responde a sus críticos en el PP que quien crea que enmedar es hablar mal de Aznar, "vive en otro mundo" y le gustarían los congresos `a la búlgara`
- Advierte que lo más importante no son las enmiendas sino "al día siguiente del congreso respetar los acuerdos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento y ex secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, aclaróhoy que el sentido último de sus enmiendas a la ponencia de Estatutos en el XIV Congreso del partido no es obligar a José María Aznar a ser candidato a la Presidencia del Gobierno por tercera vez. Asegura que nunca haría eso ni con Aznar ni con nadie y que lo único que busca es "un debate sobre ideas, sobre modelo de partido" que quedará tras su marcha.
"Jamás he defendido ni defenderé imposiciones u obligaciones a los candidatos. Una cosa es que el partido exprese sobre determinadas cuestiones sus poiciones y, otra, que el partido alguna vez imponga obligaciones de permanencia", explicó.
Alvarez Cascos ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que que, teóricamente, comparecía para presentar el Plan de Vivienda 2002-2005. El ex `número dos` de los populares no ha rehusado contestar ni una sola de las cuestiones pero sí ha mostrado su deseo de que las enmiendas no sean objeto de un debate precongresual.
Recordó que hace dos meses hizo unas declraciones en el mismo sentido de las enmiendas y añadió que si no está todos los días explicandose en los medios de comunicación es porque no le gustan "los discos rallados".
"Está dicho todo. Yo no tengo nada que añadir, salvo que no voy a convertir en precongresual un debate congresual. Ni lo defendía antes cuando era secretario general ni lo defiendo ahora, cuando soy compromisario simple", remachó.
Cascos quiere ser un compromisario más y no utilizar su notoriedad para ganar adhesiones al inteto de cambiar el artículo 27 de la ponencia con el objeto de limitar los mandatos del presidente del Gobierno a dos legislaturas y que, si se opta a un tercer mandato, sea un congreso el que lo decida, no la Junta Directiva Nacional.
Sostiene que no va a hacer una campaña mediática ni "interna" y que dirá sus argumentos cuando le den la palabra en la comisión del congreso encargada de redactar el dictamen sobre la ponencia de Estatutos. Acude a ese debate "abierto a escuchar", pero, hoy por hoy, no sae si aceptará una enmienda transaccional porque desconoce qué le van a proponer.
Preguntado si lo que teme realmente es que al sucesor de Aznar lo elija un grupo de `notables`, y con sus enmiendas pretende conjurar el peligro, el ministro ha dicho que no y que lo que quiere es un debate "de ideas, de modelo" en el que el tema sucesorio sea lo más participativo posible.
Francisco Alvarez Cascos no ha querido desvelar, para no entrar en "el chismorreo", cuantas conversaciones ha mantenido sobre el ema con otros ministros, altos cargos del PP e incluso con Aznar. "¡Pues claro que hablamos de las enmiendas si le apetece a uno de los dos, y si no, no hablamos y hablamos del Plan de la Vivienda!", dijo.
"Es irrelevante. Lo importante es que estamos en un congreso, que es un escenario para debatir ideas y que yo, modestamente, he procurado contribuir y voy a seguir contribuyendo al debate de las ideas (...) El presidente sabe que me tiene permanentemente a su disposición para que le plantee o le expique cualquier cuestión del partido o del ministerio", comentó.
ESCASO CONCEPTO DE AZNAR
Preguntado si hubiera presentado las enmiendas en caso de que Aznar le hubiera pedido que no lo hiciera, el ministro de Fomento se lamento del "escaso concepto sobre el sentido de la libertad del presidente Aznar" que revelaba la sola formulación de la pregunta.
"La persona que ha hecho más en el centro-derecha español por constituir un partido democrático, por abrirlo al debate ¿Usted cree que le va a pedi a alguien que no presente una iniciativa? ¿de verdad cree que se lo va a pedir, que entra en su esquema de demócrata, de dirigente de partido, de compalñero, decirle a una persona: no presentes eso?", se preguntó.
Alvarez Cascos ha respondido a las críticas internas del PP que ha suscitado su actitud, asegurando desconocer en la historia reciente del PP una sola iniciativa "que pueda ser interpretable como restrictiva de la libertad de pensar o de opinar".
Luego, ya en tono jocoso, ironizó sobrela apariencia pública de que el que enmienda "parece que habla mal" de alguien. "El que crea que enmendar es hablar mal o discrepar vive en otro mundo. Vivirá en Bulgaria (en alusión a los congresos comunistas que aprobaban todo al 100%) o en otro sitio, pero en el PP, hoy por hoy, felizmente podemos pensar, hablar en voz alta, debatir".
El ex secretario general del PP dijo que, con enmiendas o sin ellas, lo más importante para ejercer la libertad de opinar y pensar es "al día siguiente del congreso rspetar los acuerdos".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
G