Vivienda
Los consejeros del PP achacan a Rodríguez "falta de lealtad institucional" en el desarrollo del Plan Estatal de Vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejeros de Vivienda del Partido Popular acusaron este jueves a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, de actuar con "falta de lealtad institucional y de forma "unilateral y autoritaria" en el desarrollo del Plan Estatal de Vivienda.
"No podemos aceptar que, a casi un año de la última sectorial se nos cite hoy partiendo de un borrador en el que no hemos participado en absoluto", lamentó el consejero de Vivienda de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez, quien ejerció de portavoz de las comunidades autónomas en una atención a medios previa a la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda, en la que se tratará el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030
Asimismo, señaló que este borrador se presente a la sociedad como un contenido "casi acabado". "Pareciera que las comunidades autónomas fuésemos unos meros interesados que participan en la fase de enmiendas cuando somos parte de este plan, que tenemos que cofinanciar", explicó Suárez, quien aseguró que muchas de las propuestas planteadas por el ministerio "no son eficaces" para resolver los problemas actuales de la vivienda en España.
COMUNCADO CON SIETE PUNTOS
Asimismo, todas las comunidades han presentado este jueves un comunicado en el que especifican su propuesta sobre vivienda en torno a seis líneas estrategicas: Dispone de suelo para la construcción de vivienda social, desarrollo de vivienda social y asequible en alquiler y propiedad, rehabilitación de viviendas, proteger a las familias en riesgo de pobreza y facilitar el acceso a la financiación, reducir la burocracia y aumentar la seguridad jurídica y conseguir una fiscalidad adecuada que favorezca el acceso a la vivienda y reduzca los precios.
"El resumen de la propuesta es más oferta, más seguridad jurídica, menos burocracia y mejor fiscalidad y financiación", indica el documento, que pide más colaboración con la iniciativa privada y el establecimiento de un marca jurídico "estable y accesible".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ALC/gja


