Sanidad

Los consejeros de Sanidad del PP abandonan el Consejo Interterritorial por su "utilización partidista y sectaria"

- Mónica García les acusa de "seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer", lo que es "una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública"

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejeros de Sanidad de las comunidades gobernadas por el PP se levantaron este viernes de la mesa del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) que se celebraba en Zaragoza, por entender que la ministra Mónica García está haciendo una “utilización partidista y sectaria” del organismo.

“Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud”, señala el manifiesto cotejado por Servimedia, que denuncia que el Consejo “se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación, donde el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento”.

Los consejeros del PP acusan a la ministra de Sanidad de estar “rompiendo la esencia del Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos”. Y le recriminan que, “en lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas”.

El último ejemplo de esta “deriva”, según el PP, es “la manipulación unilateral” de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril. Los consejeros aseguran que, pese a lo acordado en dicho foro técnico, el Ministerio aún no ha puesto a disposición de las comunidades autónomas “la herramienta imprescindible” para la gestión de los datos, “estando los indicadores en fase de revisión actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud”.

Los consejeros denuncian que, “en lugar de apoyar, reconocer y promover” el desarrollo de los cribados de cáncer, el Ministerio se ha situado “frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido”. “Mención especial merece la situación en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla donde el ministerio no asume su responsabilidad. Este comportamiento demuestra una vez más el uso partidista que el Gobierno está haciendo de la salud pública”, añade el escrito.

Finalmente, consideran que la situación ha alcanzado “un nuevo nivel de gravedad con la denegación por parte del Gobierno de España de las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer. Según dicen, han tenido conocimiento de esta decisión a través de un mensaje de WhatsApp del propio director general de Salud Pública, “lo que evidencia el desdén y el desprecio con que el Gobierno trata asuntos de enorme trascendencia para la salud de los ciudadanos”.

RESPUESTA DEL MINISTEROO

Por su parte, fuentes del Ministerio de Sanidad indicaron que los consejeros se levantaron pocos minutos después del inicio de la sesión. “Lo han hecho pese a haber asistido ayer a la comida y cena oficial y haber venido en viaje oficial”.

Tal y como indicó el departamento ministerial, “el plantón se produce en plena crisis por las negligencias en los programas de cribados y la negativa del Partido Popular de entregar los datos, justo cuando el Ministerio de Sanidad iba a reiterar la obligación de las comunidades de enseñar la información”.

El Ministerio “lamenta este gesto de deslealtad institucional que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía”. Además, añadió, “los puntos 5 c y 5 d del orden del día no se pueden votar por haberse levantado”.

Esos puntos eran la aprobación de los fondos para centros de cáncer y para vigilancia del cáncer que contaban con un presupuesto de un millón de euros cada uno.

FONDOS PARA EL CÁNCER

Por lo tanto, “su ausencia impide votar dos acuerdos: la distribución de un millón de euros para los centros implicados en el abordaje del cáncer y otro millón destinado a reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer. Una muestra de irresponsabilidad que bloquea recursos esenciales para la sanidad pública”, remarcaron fuentes del Ministerio de Sanidad.

Tras esta situación, la ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó en su cuenta de X que “los consejeros del PP dan plantón al Consejo Interterritorial para seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer. Una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública. PD: A la cena oficial no faltaron”.

A esto reiteró que “su plantón ha impedido votar dos acuerdos importantes: un millón de euros para los centros que abordan el cáncer. Y un millón de euros para reforzar la vigilancia del cáncer. Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas”.

Antes del comienzo del Pleno del Cisns y del plantón del PP, la titular de Sanidad respondía a los medios de comunicación que “en uno de los puntos del orden del día trataremos el tema de los cribados y les diremos a las comunidades del Partido Popular que tienen una oportunidad para rectificar porque la transparencia no es una opción”.

DATOS DE CRIBADO

“En este momento que tenemos una crisis de confianza en los programas de cribado, el PP no puede ocultar los datos, no puede escudarse detrás de si falta o no un sistema informático porque tienen todas las herramientas para poder derivar al Ministerio los datos para dar confianza a las mujeres”, insistió.

De hecho, aseguró García, “el PP cree que está boicoteando al Ministerio pero lo que está boicoteando es la confianza de los ciudadanos y esto no nos lo podemos permitir. Hoy tiene la oportunidad de rectificar y espero que lo haga”.

Sin embargo, aclaró, “ya hay algunas comunidades del PP que no están a favor de ocultar esos datos. De hecho, tienen que ser transparentes para para poder hacer una vigilancia epidemiológica de los programas de salud de España”.

Además, agregó, “escudarse en que no tienen una herramienta informática en el siglo de la digitalización es una escusa barata para no entregarle los datos a la ciudadanía. Los datos no son de las comunidades, con de la ciudadanía”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
ABG/PTR/ptr/gja