Salud

El Consejo de Enfermería lanza una infografía con actualizaciones de la vacuna frente a la covid

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) presentaron este miércoles una infografía de tamaño poster con todas las indicaciones sobre las vacunas frente a la covid-19.

El documento explica el tipo de vacunas, cómo se deben administrar y en qué periodos de tiempo, dependiendo de la situación individual de cada persona.

El objetivo del póster es responder a preguntas sobre cuándo hay que poner la dosis de recuerdo, cuánto tiempo tiene que pasar para vacunarse si se ha superado el covid-19 o cuál es la dosis que hay que administrar dependiendo de la edad, dado que durante los últimos meses “se han presentado hasta 11 estrategias de vacunación. La infografía permite trasladar de manera gráfica y resumida los aspectos clave para estar al día en esta vacunación. Este formato recoge la situación actual de la vacunación covid, con los conceptos claros sobre las pautas para cada grupo de población, las vacunas y dosis recomendadas y las indicaciones según historia previa de exposición al virus”, subrayó Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Las enfermeras de España han sido "ejemplo a nivel mundial", ya que han administrado 107 millones de dosis de vacunas frente a la covid-19. “Nos enfrentábamos a una campaña histórica nunca antes realizada en nuestro país y hemos demostrado que sabemos gestionar la situación”, explicó Pérez Raya.

El póster pretende facilitar la información actualizada a las enfermeras que siguen en los centros de vacunación y hospitales administrando nuevas dosis a la población. “Las enfermeras que tienen que responder a las preguntas que les formula la población que atienden, necesitan acceder a las últimas novedades y por ello hemos querido facilitar este proceso a nuestras compañeras”, destacó el presidente del CGE.

Por su parte, Rosa Sancho, vicepresidenta de Anenvac, manifestó que “las enfermeras son el elemento fundamental” de toda la estrategia de vacunación frente a la covid-19. “No son sólo las que ‘administran la vacuna’ son las profesionales que gestionan todo el proceso, desde antes de iniciar la vacunación, preparación, información, valoración, administración, atención posvacunal y registro, en ejercicio de sus competencias”, afirmó.

Según Sancho, dada la complejidad de todo el proceso y las modificaciones que se han ido sucediendo, “las enfermeras deben tener muy claro en todo momento cuál es la evidencia y las últimas recomendaciones más actualizadas en relación con esta vacunación”.

“En estos momentos estamos observando un importante incremento en el número de infecciones y como consecuencia de ello, visitas a Atención Primaria, a urgencias y hospitalizaciones y fallecimientos. Y desgraciadamente queda un importante porcentaje de población sin cumplimentar la segunda y tercera dosis”, concluyó José Antonio Forcada, presidente de Anenvac.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2022
CAG/gja