Osteoporosis

El Consejo de Enfermería presenta una guía para prevenir y tratar la osteoporosis

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación (Isfos), ha editado y distribuido de forma gratuita entre las 325.000 enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas para prevenir y tratar la osteoporosis.

Según informó el CGE este martes, más de dos millones y medio de personas padecen osteoporosis en España, una enfermedad caracterizada por una disminución de la densidad de los huesos debida a la pérdida de tejido óseo.

El aumento de casos ha sido notable en los últimos años, ya que va muy asociada al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida que se está produciendo a nivel mundial. En términos generales, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco varones sufrirá una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.

Ahora, con el objetivo de mejorar el abordaje de la patología, el CGE, a través de Isfos y con el patrocinio de la compañía Gedeon Richter, ha editado esta guía.

La pérdida de tejido óseo conduce a una disminución de la resistencia al traumatismo o carga, lo que provoca fracturas. Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, en 2021 la prevalencia de esta enfermedad en la población total aumentó al 5,4% de la población, a la vez que la media de la Unión Europea (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.

Por ello, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que están muy comprometidos “con los pacientes que conviven con una enfermedad silente como es la osteoporosis. Por este motivo, hemos considerado de gran interés poner en valor la aportación de las enfermeras en la atención a las personas en relación con esta enfermedad, tanto en la prevención de la enfermedad como en el tratamiento”.

“Las personas con osteoporosis necesitan tratamientos variados y ajustados a sus necesidades, que se pueden ver con detalle en esta guía, y las enfermeras pueden conocer las mejores medidas de prevención basadas en la evidencia y las diferentes opciones de tratamientos que existen en la actualidad, realizando la prestación asistencial de una forma más ágil, consiguiendo mayor calidad y con una cobertura jurídica en la práctica clínica diaria”, añadió.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2023
ABG/clc