MALOS TRATOS

EL CONSEJO DE EUROPA LANZA DOS MANUALES SOBRE EL DISCURSO DEL ODIO Y EL EMPLEO DE SÍMBOLOS RELIGIOSOS EN PÚBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Europa lanzó hoy dos manuales sobre el discurso del odio y el empleo de símbolos religiosos en la vestimenta en lugares públicos, con el objeto de promover una mejor comprensión de estas dos cuestiones, que tienen importantes implicaciones para la protección de los derechos humanos.

Según informó hoy este Consejo, los manuales buscan clarificar ambos conceptos, que han causado una controversia intensa en Europa en los últimos años, y guiar a los legisladores y expertos sobre la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Maud de Boer-Buquicchio, secretaria general adjunta del Consejo de Europa, señala que "los derechos humanos deben aplicarse a todas las personas, en todo momento y en todas partes, a musulmanes, cristianos, judíos, agnósticos y ateos. Como estándares de libertad, justicia, igualdad y solidaridad, son el pegamento que nos une".

Por su parte, el profesor Malcolm Evans, autor de el "Manual sobre el empleo de símbolos religiosos en la vestimenta en zonas públicas", afirma que el citado Tribunal "destaca que los estados tienen un amplio margen de apreciación cuando regulan el empleo de símbolos religiosos en la vestimenta".

Sin embargo, aclara Evans, el Tribunal también subraya que los estados deben asegurar que los individuos son capaces de disfrutar de la mayor libertad posible de religión o creencia, siendo el principio más importante el respeto a los derechos de todos.

Considerando la complejidad de esta cuestión y los variados enfoques de cada Estado, hasta ahora el Consejo de Europa no ha aprobado ninguna recomendación específica y se ha guiado por la jurisprudencia del Tribunal, concluye Evans.

Finalmente, Anne Weber, autora del "Manual sobre el discurso del odio", señala que "a veces es difícil reconciliar el disfrute de la libertad de expresión con el de otros derechos. Sin embargo esta libertad no es un derecho absoluto, está sujeta a ciertos límites que fija el Convenio Europeo de Derechos Humanos".

"El manual tiene por objetivo diferenciar aquellas expresiones que, a pesar de ser de alguna manera insultantes, están protegidas por la convención, de aquellas que no disfrutan de esta protección", explicó.

La mayor parte de los países europeos han aprobado ya leyes que prohíben el "discurso del odio", que incluye aquellas expresiones que propagan, promueven o justifican el odio basándose en la intolerancia racista, religiosa, un nacionalismo agresivo o la homofobia.

Los manuales fueron presentados en La Haya (Holanda) durante la primera jornada de la conferencia "Derechos Humanos en sociedades culturalmente diversas: desafíos y perspectivas", que fue inaugurada hoy por Maud de Boer- Buquicchio.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
F