Sanidad
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este miércoles el Marco Estratégico para los Cuidados en Enfermería (MECE) 2025-2027, en el que han participado más de 80 entidades profesionales, académicas y ciudadanas.
Este documento es una “herramienta clave” para definir un modelo de práctica profesional en el ámbito de los cuidados, “mejorar los resultados en salud de la población y afrontar los retos demográficos, epidemiológicos y sociales actuales”, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
El Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería viene a dar respuesta entre otras cuestiones al envejecimiento de la población y la creciente carga de enfermedades crónicas donde los profesionales de la enfermería son un “agente clave”.
"Nos hemos reunido con todas las comunidades autónomas en el Consejo y hemos dado luz verde a esta hoja de ruta para transformar el modelo de cuidados en nuestro país", explicó la ministra de Sandiad, Mónica García. "Con esta estrategia pasamos de un modelo centrado en la enfermedad a un modelo centrado en las personas" y "damos un paso firme para reconocer el papel de las enfermeras y las TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería) como columna vertebral de nuestro Sistema Nacional de Salud", concluyó.
El documento cuenta con cinco líneas estratégicas centradas en definir la adecuación de los recursos humanos necesarios para asistir a los pacientes atendiendo la complejidad de los cuidados requeridos, y plantea estandarizar ciertos protocolos para que sean aplicables de forma homogénea en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Ministerio también ha lanzado esta semana, dentro de las acciones contempladas en el Marco Estratégico aprobado hoy, una encuesta destinada a los TCAE con el objetivo de analizar factores demográficos, tecnológicos y de salud pública que permitan “avanzar en la estimación de las dotaciones necesarias para garantizar cuidados seguros y de calidad”. “La evidencia muestra que una mayor proporción de enfermeras tituladas por paciente mejora los resultados en salud”, indicaron desde el Ministerio.
El plan aprobado incluye como objetivos poner en marcha acciones de atracción y retención del talento, y definir itinerarios de desarrollo competencial de los profesionales implicados en el ámbito de los cuidados. También contempla el establecimiento de un modelo de práctica profesional para enfermeras y TCAE.
Además, se prevé la elaboración de un plan de comunicación que permita “difundir el valor añadido de los cuidados” llevados a cabo por enfermeros y TCAEs, “incluyendo la creación de un espacio web específico en el Ministerio de Sanidad”.
El quinto eje de actuación será el fomento de la investigación e innovación en cuidados y servicios de salud. “Se contempla la creación de unidades de investigación, redes colaborativas, programas de formación, financiación estable, y un repositorio abierto y actualizado con información sobre grupos de investigación y sus resultados”.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
MAG/clc