Ampliación

Cataluña

El Consejo de Ministros acordará mañana la “puesta en marcha” de la nueva empresa de Rodalies de Cataluña

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

El líder de ERC, Oriol Junqueras, informó este lunes de que el Consejo de Ministros acordará mañana “la puesta en marcha” de la nueva empresa de Rodalies de Cataluña, que tendrá su “centro de decisiones” en esta comunidad autónoma y cuya presidencia, dirección general y la mayoría de los miembros del consejo de administración “los pondrá” el Gobierno catalán.

Así lo indicó Junqueras en rueda de prensa desde la sede de ERC, donde explicó que esta empresa podrá aprovechar los 2.000 millones de euros de inversión que “ya se han realizado” y su partido “ha arrancado al Gobierno”. Este acuerdo, dijo, prevé que el Ejecutivo catalán “pase a gestionar 107 estaciones de tren, 210 convoyes y 1.600 trabajadores”.

Al mismo tiempo, declaró que el acuerdo también prevé que en los próximos años se incorporen “110 convoyes nuevos para sustituir este material ferroviario tan antiguo”, la mitad de los cuales “servirán para ampliar la oferta, el servicio”, y la otra mitad “para sustituir el material más antiguo”.

Por su parte, fuentes del Gobierno confirmaron que mañana se presentará este acuerdo en el Consejo de Ministros para que ERC vea “que nosotros siempre cumplimos con los acuerdos”.

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

En este sentido, Junqueras destacó que “del mismo modo que es muy difícil avanzar” en las negociaciones con el Ministerio de Hacienda en materia de un modelo de financiación o de recaudación fiscal, “en cambio, hemos conseguido llegar a un buen acuerdo con el Ministerio de Transportes”.

Sin embargo, alertó de que este acuerdo “solo será efectivo del todo, solo será útil del todo si va acompañado de un buen modelo de financiación”, de un sistema de recaudación de impuestos para Cataluña. Al respecto, el líder de ERC manifestó que “no será fácil” ni se resolverá “en unos días en unas semanas”, pero su partido seguirá “trabajando” en ello.

Precisamente, recordó que hace menos de un mes, “atendiendo a que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno” en materia de financiación fue “insuficiente”, él mismo anunció que su partido presentaría en el Congreso una proposición de ley para que Cataluña pueda gestionar el IRPF.

Sobre este tema, Junqueras señaló que se trata de una iniciativa parlamentaria que su partido quiere “pactar con otras fuerzas políticas”, pero añadió que “es evidente” que si este pacto no se produce “pronto” su formación política la presentará en solitario “a lo largo de las inmediatas próximas semanas”.

NEGOCIACIONES

Preguntado sobre cómo van las negociaciones con el Ministerio de Hacienda sobre esta proposición, Junqueras reconoció que “van mal” porque la ministra, María Jesús Montero, “muy a menudo, no actúa como ministra de Hacienda, sino como candidata electoral”. “¿Cómo irán en el futuro? No lo sabemos”, añadió.

Declaró que si las negociaciones dependen de ERC irán “bien”, pero si la actitud del Ministerio de Hacienda continúa siendo “la misma que hasta ahora” entonces irán “mal”. Además, subrayó que el PSC “no tiene ninguna duda de que el modelo de financiación se tiene que cambiar” porque “lleva once años caducado”.

En concreto, manifestó que no sabe si habrá un acuerdo con el Ministerio de Hacienda sobre esta propuesta, pero “si lo tengo que juzgar por cómo ha ido hasta ahora creo que es muy difícil”. Si es así, incidió en que ERC presentará la citada proposición de ley “por su cuenta”. “Esta proposición seguro que la presentaremos”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
BMG/NVR/clc