Universidades
El Consejo de Ministros aprobará el martes el decreto de creación de universidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció hoy que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, una medida que, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tratará de combatir los “chiringuitos” que, en su opinión, se establecen en este ámbito.
Así lo indicó en Madrid, durante el encuentro ‘Potenciando el Talento’ de Europa Press, donde hizo un balance de las políticas científicas de los gobiernos capitaneados por Sánchez desde 2018, que en opinión de la ministra ha protagonizado “una apuesta histórica por el capital científico e innovador”.
Según Morant, esta medida busca “reforzar la exigencia de calidad de universidades para mejorar mecanismos de creación y control” de nuevos centros, de forma que “todas”, universidades públicas y privadas ofrezcan una docencia “de calidad” y presten “un servicio a la sociedad”. “Apoyar a las universidades públicas también es apoyar a los científicos”, dijo, recordando que “el 70% de la investigación se hace en el entorno de las universidades”.
La ministra se comprometió, además, acorde a lo que se ha fijado a través de la ley, con que la temporalidad en las universidades no supere el 20%, cuando actualmente se duplica esa cifra en algunas instituciones universitarias.
Durante su alocución, también revindicó “más plazas públicas” y se mostró “muy preocupada” porque “se esté gripando el ascensor social que suponen las universidades en nuestro país”. “Una universidad pública en riesgo es una amenaza a la democracia”, indicó tras lamentar que la nota de corte en carreras como Medicina en una universidad pública supere los 13 puntos. “Necesitamos más plazas públicas”, sentenció, acusando a las comunidades autónomas de “falta de financiación”.
ESPAÑA, LÍDER
Como responsable también de ciencia e innovación, presumió de que “España lidera el crecimiento económico en Europa, con más mujeres y jóvenes trabajando que nunca”, gracias a la apuesta de Pedro Sánchez por “la democracia” y “el talento”. “Esa es la riqueza de nuestro país, el capital humano”, dijo.
Para Morant, se está aplicando “ya” la ciencia “a los problemas reales de la gente”, como a fenómenos naturales como la dana, después de que en los gobiernos anteriores, criticó, se diera “la espalda” al talento y que “la receta” que aplicó el PP a la crisis económica fuera “la de los recortes y la austeridad”: “Se destruyeron más de 10.000 plazas de investigadores”, indicó.
Morant subrayó que “cuando se jubilaba un científico esa plaza se destruía, no había el relevo generacional que conviene siempre en las administraciones” y “el resultado fue la fuga de cerebros” y “pérdida de competitividad”.
“En estos siete años, España ha pasado de expulsar el talento a buscarlo debajo de las piedras y traerlo”, lo que ha resultado en “un 25% más de inestigadores que en 2018”, con la incorporación de 18.000 investigadores en los últimos años. “España avanza en una economía del conocimiento que ya está generando empleo estable”, zanjó, defendiendo que “la inmigración y la diversidad” son “fuente de talento, innovación y riqueza para nuestro país”.
La responsable de las políticas científicas también presumió de que el presupuesto dedicado a I+D+i se ha multiplicado por 2,5 desde que Sánchez gobierna, y que la inversión que han hecho las empresas en este campo ha aumentado un 50%, con lo que en suma son 2.370 millones en 2023.
La ministra también se refirió a que el Gobierno ha llevado a cabo “reformas legislativas profundas” y “más y mejores convocatorias” y que el Ejecutivo “está reclutando a la élite de innovación mundial” con un salario de un millón de euros anuales.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AHP/mjg


