CONSTITUCION UE. ZAPATERO CREE QUE ESPAÑA HA PAGADO LA DIVISION DE LA UE FOMENTADA POR AZNAR EN LA GUERRA DE IRAQ
- "Quien siembra vientos recoge tempestades", dice a Aznar
- Considera acredtado que ya sólo un Gobierno del PSOE puede recomponer la situación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que España ha pagado en la última cumbre de la Unión Europea la división fomentada durante los últimos meses por el Gobierno de José María Aznar al buscar ante todo los intereses de Estados Unidos, sobre todo en la guerra de Iraq.
En rueda de prensa, el líder socialista aseguró que la cumbre de Bruselas ha sido un "fracaso muy negaivo para el futuro de la Unión Europea" porque se constata una división fraguada desde hace meses que retrasa "y pone en cuestión" el proyecto de Constituición, "para nosotros lo más importante".
En ese fracaso el PSOE ve una responsabilidad "colectiva" del Consejo Europeo, pero también una "singular" del presidente español.
"Quien siembra vientos recoge tempestades, quien ha sido artífice de la división de Europa en los últimos tiempos, especialmente con la guerra de Iraq, recibe la desconfianzay la incapacidad para ser un interlocutor que genere credibilidad y confianza", aseguró.
Zapatero reiteró que Aznar ha dividio Europa con su política exterior "profundamente equivocada, errática, que sólo miraba los intereses del señor Bush", pero Estados Unidos "no se sienta en el Consejo Europeo, y estas son las consecuencias para España, para Europa, y para la Constitución".
El líder socialista dejó caer la idea de que el resultado de la cumbre se veía venir, ya que en escasas horas no se pued solucionar "lo que se ha dilapidado durante meses", y España debería haber trabajado desde hace tiempo por buscar aliados "y no adversarios".
Más allá del resultado concreto de la cumbre, Rodríguez Zapatero ve en lo sucedido la muestra última de que el Gobierno del PP "ya no es capaz de solucionar ninguno de los grandes problemas que tiene este país".
El reto de conseguir el peso "razonable" para España y la entrada en vigor de la Constitución de la Unión Europea debe ser ahora acometido por un uevo Gobierno. Esa es la tesis que los socialistas intentarán difundir en los próximos meses.
"De momento, ya sabemos quien no lo puede hacer. No lo puede hacer el PP. Eso ha quedado ya acreditado. Sólo lo puede hacer el PSOE, porque ellos han perdido sus oportunidades por una política exterior equivocada", sentenció.
De hecho, Rodríguez Zapatero aseguró que una España presidida por los socialistas no habría llegado nunca en esas condiciones a la cumbre de Bruselas, porque su presidente nunca hubera firmado la carta de los ocho y nunca hubiera dividido Europa.
En todo caso, el escenario que se abre para España es, en su opinión, "muy preocupante", porque en breve comenzarán a negociarse las perspectivas financieras de la Unión Europea.
Por este motivo, Rodríguez Zapatero anunció que durante el debate parlamentario de esta cumbre, previsto para el próximo miércoles, detallará diversas iniciativas para que la Constitución de la Unión Europea se ponga en marcha cuanto antes y evitar así "unperiodo de indefinición".
El primer paso es la continuación de los trabajos de la Conferencia Intergubernamental bajo la Presidencia irlandesa. Por lo que respecta al PSOE, y pensando en las elecciones de marzo, los socialistas harán de este asunto uno de los ejes de su campaña.
El propio Rodríguez Zapatero aseguró que el PSOE dejará claro ante los electores su compromiso con la defensa de la Constitución Europea y su entrada en vigor cuanto antes, con la política de unidad de la Unión, y con unarelación "cercana y directa" con sus principales miembros.
"Ahí es donde estuvimos siempre hasta que Aznar llegó al poder, y nos fue muy bien". "Cuando se tiene una equivocada política exterior, cuando se fracasa en política exterior y no se generan alianzas, se paraliza Europa y se perjudica a España, esa es la situación en la que estamos".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2003
CLC