LOS CONSUMIDORES DENUNCIAN QUE LA REVISION DE LOS PLANES DE AHORRO DE TELEFONICA ESCONDE UNA SUBIDA DE TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones de consumidores denunciaron hoy que la revisión de los planes de descuentos para particulares y empresas que Telefónica efectuará a partir del 1 de marzo supondá en la práctica un aumento de las tarifas.
A partir de marzo, Telefónica acompañará un aumento de 100 pesetas en la cuota de abono mensual (que pasará de 1.542 a 1.642 pesetas) con un ligero descenso en los precios de las llamadas que, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), apenas neutralizará la subida de la cuota mensual (el balance quedaría en un descenso del 0,46 por ciento).
Sin embargo, paralelamente a este baile de precios, la operadora dominante retocará sus plane de descuento a particulares y empresas, de tal modo que, según informa hoy "Expansión", en el Plan Universal, por ejemplo, las llamadas provinciales dejarán de tener un descuento del 16% para disfrutar sólo de un 12% y las llamadas interprovinciales recortarán su rebaja del 25% al 17%.
Otros planes con disminución de ventajas a partir del próximo día 1 son el Provincial, Plan Amigos y Familia Interprovincial, Masterbono y Plan Negocio Destino.
Según Enrique García, portavoz de la Unión de Consumdores de España (UCE), "aquí se anuncia una rebaja de tarifas sin que haya efectividad en la rebaja de tarifas".
En declaraciones a Servimedia, la UCE considera que "Telefónica debería de comunicar estas reducciones del descuento porque, si no, el usuario creerá que le están haciendo un descuento de más cuantía de lo que en realidad es".
SUBIDA CLARISIMA
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó que el retoque en los planes de ahorro "encubre una subida clarísima", según señaló a ervimedia su director, José María Múgica.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) calificó de "varapalo" para los abonados de Telefónica, que continúan siendo mayoría en España, el recorte de los planes.
"La bajada de su recibo en el mejor de los casos se queda en un 0,46% menos y en el peor de los casos va a subir", manifestó a Servimedia Yolanda Quintana, portavoz de la confederación.
"Entendemos que una bajada de tarifas n la que sube la cuota de abono y bajan las llamadas penaliza sobre todo a los usuarios más modestos -personas mayores que controlan el número de llamadas que hacen- y entonces entendemos que es un varapalo económico, y además injusto", subrayó la CEACCU.
Quintana también pidió que la compañía informe de forma individualizada sobre las modificaciones en los planes de ahorro. "La campaña de publicidad de estos planes fue muy agresiva, vino vía correo a todos los usuarios, vía televisión; ahora pedimosTelefónica que utilice medios equivalentes para difundir que muchos de esos planes han muerto", señaló la CEACCU.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2001
A