Black Friday
Consumo lanza la mayor campaña de vigilancia y monitorización en Black Friday
- El ministro asegura que ganar dinero con patrones oscuros “se ha acabado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Consumo va a investigar las posibles rebajas “engañosas” de las grandes empresas durante la conocida época de rebajas denominada 'Black Friday' o 'viernes negro' y el posterior 'Ciber Monday', centrándose en los operadores de comercio electrónico con una especial atención a los productos del textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.
Así lo anunció este lunes el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una rueda de prensa en la que precisó que se trata de la mayor campaña de las falsas rebajas y otras prácticas engañosas que se ha realizado hasta la fecha para la campaña del Black Friday.
“Esto quiere decir que hay miles de productos vigilados en el comercio electrónico para evitar que haya grandes corporaciones que se lucren utilizando prácticas ilegales que menoscaben los derechos de los consumidores”, aseveró, al tiempo que indicó que, como “novedades”, en la campaña de este año se van a investigar “prácticas engañosas más allá de las falsas rebajas”, así como a investigar y a monitorizar otros mecanismos “engañosos” conocidos como patrones oscuros.
Entre ellos, puso como ejemplo los precios personalizados en función de datos personales, también prácticas de venta bajo presión, es decir, “técnicas y diseños web que están diseñados para impulsar a los consumidores a tomar decisiones de compra con una falsa sensación de urgencia o de oportunidad”.
“Ya el año pasado pusimos en marcha una campaña similar y, como resultado de aquella campaña de vigilancia, se concluyeron hasta siete expedientes sancionadores a operadores de comercio electrónico con multas que ascendieron hasta los 350.000 euros”, recordó en relación a unas sanciones que, hace unas semanas, fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en dos autos diferentes.
CON TOTAL RIGOR
Asimismo, quiso “resaltar” que la labor de inspección y sanción del Ministerio de Consumo “va a proceder, como lo hace siempre, con total rigor y con total determinación por poderosas que sean las empresas implicadas en estas prácticas”.
En este sentido, reivindicó que el departamento que dirige lo ha “demostrado, ya sea en el caso de las aerolíneas low cost, de las grandes plataformas de pisos turísticos, de grandes inmobiliarias o de operadoras de venta online: todos los expedientes finalizados y todos los expedientes en curso del Ministerio buscan asegurar que se respeten los derechos de los consumidores”.
“La ley en este país se va a cumplir, por grandes o poderosas que sean las empresas implicadas en estas prácticas”, abundó, al tiempo que quiso enviar un “mensaje muy claro” a los operadores, advirtiendo de que “ganar dinero con patrones oscuros se ha acabado”.
“Quien intente ganar dinero engañando a los consumidores va a pagar por ello. Para garantizarlo, este ministerio va a emplear todo el peso de la ley con la única finalidad de proteger los derechos de los consumidores”, agregó, al tiempo que señaló que su gabinete “va a velar porque en ningún ámbito de las relaciones económicas y comerciales haya grandes empresas que utilicen impunemente prácticas fraudulentas, abusivas, engañosas o ilegales” y, de este modo, los consumidores españoles “no van a estar indefensos ante estas prácticas”.
MENSAJE MUY CLARO
En la misma línea, quiso “enviar un mensaje muy claro” a los operadores de mercado, convencido de que “no se puede construir un modelo de negocio basado en prácticas engañosas, abusivas o ilegales”. “Y quien incurra en esas prácticas lo va a pagar”, avanzó, al tiempo que manifestó que “todas las herramientas técnicas del ministerio estarán puestas a disposición de esta campaña de vigilancia”.
Todo ello, “para asegurar que, cuando una persona consumidora tome una decisión en esta campaña de rebajas, como en todas las demás, tenga la garantía de que la información que recibe es veraz y, por tanto, que puede tomar sus decisiones con total confianza”.
“Y quien no lo haga así, lo va a pagar”, sentenció, al tiempo que explicó que, respecto a la normativa sancionadora, se prevé que estas sanciones por infracciones graves “puedan representar hasta entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”, por lo que consideró que se trata de “sanciones objetivamente disuasorias”.
Con todo, “más allá de la sanción de una práctica concreta”, que Consumo lo va a “hacer cada vez que lo pueda demostrar”, hizo hincapié en que “el tiempo de la impunidad se ha acabado” en el ámbito de los patrones oscuros, que se “han expandido a toda velocidad” en todo el mundo “para, precisamente, multiplicar el lucro basado en estas prácticas abusivas”.
MONITORIZACIÓN MASIVA
En este contexto, el director general de Consumo, Daniel Arribas, destacó que está llevando a cabo desde hace “bastante” una monitorización “masiva” de precios y productos para detectar rebajas fraudulentas, entendiendo por tal el hecho de que los operadores suban el precio de los productos antes del 'Black Friday' para luego rebajarlo a su precio original, transmitiendo a las personas consumidoras la falsa creencia de poder adquirir un producto con una rebaja, acciones que suponen una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
Además, según explicitó Arribas, este año, además de las falsas rebajas perseguidas en anteriores ocasiones, el Ministerio de Consumo amplía el catálogo de prácticas comerciales desleales que serán monitorizadas y sancionadas por las autoridades de Consumo.
A este respecto, detalló que durante esta campaña de 'Black Friday' se va a ampliar la monitorización a otros patrones oscuros, detectando a través de un barrido tecnológico ilícitos como precios por goteo, técnicas de venta bajo presión, los precios dinámicos, los precios personalizados basados en datos personales y las comparaciones de precios engañosas.
Consumo estimó que la información obtenida a través de los barridos con los que trabaja su Dirección General de Consumo es “especialmente relevante en el momento actual”, ya que se utilizará como información de partida en el marco del desarrollo de la nueva regulación para la protección del consumidor en el ámbito del comercio electrónico que se está abordando a nivel europeo.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2025
MJR/pai


