Juego
Consumo obligará a los portales de apuestas online a mostrar un cartel de advertencia sobre los riesgos del juego
- Los mensajes tendrán el mismo formato que el de los paquetes de tabaco
- La futura Ley de Servicios de Atención al Cliente permitirá recuperar la regulación de la publicidad del juego que tumbó el Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Consumo obligará a los portales de apuestas online a mostrar un cartel advirtiendo sobre los riesgos del juego online.
Así lo anunció este miércoles el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su intervención en el acto ‘Juego Seguro’, organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego y en el que precisó que los operadores de juego deberán mostrar un nuevo cartel a sus usuarios en el que se informe de los “peligros de la ludopatía”.
“Todo el mundo tiene presente y recuerda los mensajes que se introdujeron, por ejemplo, en las cajetillas de tabaco, los que dicen fumar mata. Es un mensaje que permite a la ciudadanía conocer cuáles son los riesgos a los que se expone cuando consume esta sustancia”, abundó, al tiempo que puntualizó que el “propósito” es “dar a todos los ciudadanos la información necesaria para poder, a continuación, tomar las decisiones que cada cual considere de manera consciente”.
A este respecto, explicó que lo que el ministerio “propone” ahora es “hacer lo mismo en el ámbito del juego”, para lo cual, dijo, “tenemos tres mensajes claros: la ludopatía es un riesgo del juego, la probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75% y las pérdidas del total de jugadores superan en cuatro veces sus ganancias”.
“Son tres mensajes que aparecerán en las casas de apuestas y en los portales de juego en línea y también en su publicidad online. Tres mensajes que se presentarán de manera accesible y fácilmente legible”, agregó, convencido de que “la adicción al juego entraña todo un abanico de riesgos que son igual de importantes que las consecuencias para la salud que pueden tener, por ejemplo, el tabaco o el alcohol”, dado que “una adicción comportamental no es menos importante que una adicción a una sustancia y tampoco lo son sus efectos”.
REMOTO
En este sentido, aseveró que, en la actualidad, “igual de remoto que nos resultaría pensar en el humo dentro de los bares o cerca de los colegios, debería resultarnos imaginar una aplicación o un portal digital de juego donde no figure una información clara sobre los riesgos que entraña esa actividad”.
Según informó el departamento que dirige Bustinduy, para aplicar esta medida se va a desarrollar el Real Decreto 958/2020, que se aprobó hace cinco años para regular las comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Se hará a través de una resolución y dos anexos que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) sacará a información pública “en los próximos días”.
Estos mensajes se mostrarán en los ‘displays’ de los portales de juego (es decir, en las pantallas que aparecen en sus webs o apps) y en su publicidad online (como banners o vídeos en redes) y a través de esta iniciativa se van a sustituir los mensajes que hay actualmente, como ‘juega con responsabilidad’ o ‘juega responsablemente’, por estos nuevos mensajes y con un nuevo formato más visible.
A juicio de Bustinduy, la “labor primordial” del ministerio debe ser “evitar que las desigualdades que ya existen en nuestra sociedad y que determinan los horizontes de vida de muchos ciudadanos se profundicen”. “Pero es que hay que hacer más, hay que atajar esas desigualdades antes de que ocurran y la única forma de hacerlo es abordar las razones estructurales que las producen y las reproducen”, sentenció.
AGLOMERACIÓN DE CASAS DE APUESTAS
En este punto, criticó que, en una ciudad como Madrid “basta dar un paseo por un barrio obrero para ver que las mayores aglomeraciones de casas de apuestas se producen en barrios que tienen una renta media en sus hogares inferior a la media de la ciudad”.
“Y eso no se debe a que esas personas jueguen más o tengan una predisposición mayor a hacerlo, se debe a que hay operadores económicos que ven una oportunidad precisamente en aprovecharse de las necesidades de quienes tienen rentas más bajas”, apostilló, consciente de que “lo mismo ocurre con el juego en línea”, cuyo acceso, recordó, “además es mucho más sencillo que a una casa de apuestas presencial”.
Por este motivo, su gabinete pretende introducir estos mensajes, cuya finalidad, dijo, “es alertar con total claridad de los riesgos del juego para que los usuarios sean conscientes de ello”.
“No tenemos desde este ministerio las competencias para poder abordar el fenómeno de la multiplicación de casas de apuestas en los barrios obreros, que es una competencia autonómica”, puntualizó, al tiempo que indicó que sí las tiene para “introducir” las “herramientas” para que el juego en línea “refleje de manera precisa, objetiva y fidedigna” los “riesgos que ese entorno puede suponer especialmente para las personas más vulnerables”.
NUEVAS REGULACIONES
En paralelo, añadió que Consumo también tiene la “capacidad” de introducir “nuevas regulaciones y desarrollos normativos” con el fin de “propiciar” que esos entornos “sean seguros”, razón por la cual la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, en fase de ponencia en el Congreso de los Diputados, ha incorporado la “recuperación” de la “regulación restrictiva” de la publicidad del juego tumbada por el Tribunal Supremo “impidiendo”, por ejemplo, la utilización de personas famosas para las campañas publicitarias o los bonos de bienvenida, destinados “principalmente” a “captar usuarios en el público joven”.
“De la vivienda, al juego, al sector financiero, la realidad es que hoy en nuestro país hay operadores económicos que se lucran de manera muy importante exprimiendo a quienes son más vulnerables y, entre los primeros y los segundos, entre las empresas que buscan multiplicar sus beneficios y los ciudadanos que pelean, muchas veces contra viento y marea, para llegar a fin de mes, tenemos la obligación, el deber y la determinación de proteger siempre a los segundos”, resolvió.
Tras reivindicar que ya “no hablamos de juego responsable, como se hiciera antaño, porque la responsabilidad no debe recaer de manera exclusiva en cada uno de los usuarios”, admitió que los poderes públicos “tienen la obligación y el deber democrático de que los entornos a los que se accede ya sean seguros”.
“Esto es, que no sean entornos que profundicen o perpetúen las desigualdades de partida que ya atraviesan de manera estructural el conjunto de las relaciones de consumo”, prosiguió, al tiempo que admitió que su “determinación para lograr constituir entornos seguros” es lo que “guía” el “conjunto” de su “agenda” y “se materializa en regulaciones” como la anunciada este miércoles.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MJR/gja


