Caso Koldo
Un contable reconoce que Sánchez usó un sistema "no habitual" para recabar donativos en las primarias de 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El contable Pedro Luis Egea, que fue tesorero de la Asociación Bancal de Rosas, que financió las primarias de 2017 del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este jueves en el Senado como algo “no habitual” y “novedoso” que recaudaran donativos a través de Internet sin mayor control.
Así lo aseguró Egea en su comparecencia ante la comisión de la Cámara Alta que investiga el llamado ‘caso Koldo’. En esta comparecencia, Egea explicó que Bancal de Rosas pagaba gastos de la campaña socialista y no entregaba dinero a nadie, de forma que costeaba billetes de tren o avión; gastos de los colaboradores o dinero para “manutención”.
Este contable, a preguntas de la senadora de UPN María Caballero, defendió que sus procedimientos de actuación fueron “normales”, aunque reconoció que el sistema de recaudar dinero en Internet mediante donativos era un “procedimiento novedoso” en esas fechas y “no habitual”.
Detalló que para obtener dinero a través de Internet contrataron a una plataforma que se dedicaba a este ‘crowdfunding’. A esta plataforma los simpatizantes hacían los donativos, que dijo que la mayoría fueron de menor cuantía (de 40 u 80 euros) y “muy pocas” de 3.000 euros.
Sobre la legalidad del sistema de donativos a través de Internet, señaló que no había en ese momento “ninguna normativa” que regulara esto y que "todavía” no existe. Respecto al conocimiento que Sánchez tuvo de la actividad de Bancal de Rosas, señaló que no conocía su funcionamiento y sólo era consciente de que “había un crowdfunding en marcha”.
Egea también confirmó que su asociación recaudó unos 128.000 euros y que dejó de operar en marzo de 2017 y que formalmente se extinguió a efectos legales en julio del año siguiente, debido a los trámites administrativos.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2025
NBC/gja


