LA CONTAMINACION POR OXIDOS DE NITROGENO EN MADRID SUPERO EN 1990 LOS NIVELES PERMITIDOS, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2) en el aire de Madrid durante 1990 superaron los niveles admitidos por la legislación, según ha denunciado la Asociación Ecolgista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
Los conservacionistas acusan a las autoridades municipales de negligencia, por considerar que no han advertido a la población del problema ni han tomado las medidas adecuadas para solucionarlo.
La organización ecologista mantiene que ocho de las once estaciones que miden este contaminante en la capital rebasaron el valor límite de 200 microgramos por metro cúbico que marca la ley.
"Estos valores", agregaron, "están considerados en la legislación cmo los que de superarse afectarían a la salud de los seres humanos. Como consecuencia, la salud de los madrileños está en peligro por la contaminación de NO2, y, además, Madrid sigue declarada como Zona de Atmósfera Contaminada".
Las estaciones que superaron los 200 microgramos por metro cúbico fueron las de Recoletos (232), Quevedo (225), plaza de Salamanca (217), Escuelas Aguirre (209), Cuatro Caminos (234), plaza Castilla (202), Marqués de Vadillo (229) y Paseo de Extremadura (239).
Por el conrario, en las de Atocha, Villaverde y Moratalaz no alcanzaron esa cifra y registraron valores de 191, 195 y 155, respectivamente, por lo que la media quedó situada en 198 microgramos por metro cúbico.
TRAFICO RODADO
Según Aedenat, las emisiones de óxidos de nitrógeno proceden, fundamentalmente, del tráfico motorizado, ya que entre 1985 y 1990 el parque automovilístico aumentó en la ciudad "a un ritmo no inferior al 5 por ciento anual".
Los demandantes mantienen que la situación podría haber sid más adversa si los intervalos cortos de inversión térmica no hubieran caracterizado la climatología del año pasado, lo cual, manifestaron, provocó bajos niveles de contaminación de otras sustancias, como los óxidos de azufre y las partículas en suspensión.
A juicio de los conservacionistas, la presencia de hidrocarburos inquemados es otra de las causas de los altos niveles de NO2 en la atmósfera.
Asimismo, afirman que la concentración de hidrocarburos durante las primeras horas del día en el otoo y el invierno de 1990 "rebasó con creces los límites que están vigentes en los EE.UU. Lamentablemente, en la CE todavía no se han fijado límites para estos contaminantes".
En noviembre, diciembre y enero hubo concentraciones medias de 1,2 microgramos de hidrocarburos por metro cúbico en la atmósfera de Madrid, mientras que el límite permitido en Estados Unidos es de 0,16, siempre según las mismas fuentes.
La organización ecologista ha expresado su pesimismo ante las medidas que han debido regisrar las estaciones durante 1991, ya que acusan al Gobierno municipal de potenciar las posibilidades del transporte privado.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1991
GJA