CONTINUA LA TENDENCIA BAJISTA DE LAS BOLSAS A LA ESPERA DE LO QUE OCURRA EN LA "CUMBRE" DE BIRMINGHAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las bolsas españolas continuaron hoy con la tendencia bajista iniciada ayer, cerrando con ligeras caíds en todas ellas. La de Madrid registró el mayor descenso, de 1,03 puntos, con lo que su índice general se situó en 191,65.
La de Barcelona cayó 0,49 puntos, mientras la de Bilbao y Valencia lo hicieron en 0,49 y 0,45 puntos, respectivamente. Los índices generales de estas tres bolsas se situaron en 151,88, 178,80 y 155,78, respectivamente.
En cuanto al tipo de cambio de la peseta, la divisa española se apreció hoy frente al dólar y se depreció frente al marco. Así, la jornada de hoy se cerró conun cambio de 104,621 pesetas por dólar, frente a las 106,067 de ayer, y de 71,536 pesetas por marco (71,474 pesetas ayer).
La caída de la Bolsa de Madrid se debió fundamentalmente al comportamiento del sector de comunicaciones, que descendió 5,53 puntos, como consecuencia de una disminución de la cotización de Telefónica del 4,64 por ciento. El resto de los sectores registraron escasas variaciones.
El descenso del índice de la bolsa madrileña de 1,23 puntos de ayer fue provocado por la caída de l banca y el de hoy por el sector de comunicaciones, que junto con el de las eléctricas son los que llevaron el peso de las fuertes subidas registradas la semana pasada.
Son estos valores los que, según fuentes bursátiles consultadas por Servimedia, pueden seguir sufriendo las mayores caídas durante los próximos días.
La actividad de la Bolsa de Madrid en la jornada de hoy fue muy pequeña y el volumen de negocio alcanzó sólo los 7.700 millones de pesetas, atonía que los expertos atribuyen a la sitación de expectativa ante lo que se decida en la "cumbre" comunitaria de Birmingham del próximo día 16.
Señalaron que, hasta que no haya resultados sobre esta "cumbre", los inversores no tomarán decisiones importantes, por lo que las variaciones en los mercados bursátiles serán muy escasas y motivadas por el comportamiento de sectores muy concretos.
Por lo que se refiere a las bolsas europeas más importantes, también registraron caídas en la jornada de hoy, a excepción de la de Milán, que subió 1 puntos, es decir, un 1,78 por ciento.
La Bolsa de París sufrió una caída de 17,16 puntos (1,02 por ciento), de 10 puntos la de Londres (0,4 por ciento) y de 6,97 puntos la de Frankfurt (0,48 por ciento).
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
NLV