CONVENCION PP. AZNAR ASEGURA QU SE ELIJE SI ESPAÑA SIGUE SIENDO "UNA MARCA DE EXITO" O VUELVE A SER "ALICORTA Y PESIMISTA"
- Alerta contra el exceso de confianza y dice que las elecciones no están ganadas
- Insiste en hablar de "comunistas" porque "llamar a las cosas por su nombre no es malo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que el 12 de marzo los españoles eligen entre quienes han llevado a España a ser el país "con más posibilidades" de Europa, "una marca de éxito", o a coalición PSOE IU, que representa el pasado, "una España alicorta, pesimista, sin ambición y sólamente guiada por los intereses de unos pocos".
Aznar ha alertado a su partido contra los excesos de confianza porque las elecciones generales no están ganadas a pesar de lo que digan los sondeos, el último de los cuales, publicado hoy por `El Mundo' asegura que el pacto PSOE-IU ha hecho subir al PP.
El jefe del Ejecutivo cerraba así una convención de candidatos del PP que se ha celebrado en el auditrio de la feria de muestras con la habitual escenografía popular `a la americana', repleta de luz y sonido. Una gran pantalla de vídeo al fondo del escenario ha proyectado video clips sobre logros conseguidos y el slogan "Vamos a más", que va a usar el partido desde hoy hasta el inicio de la campaña el 25 de febrero.
"Las cosas las veremos claras el 12 por la noche", comentó el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, antes de que Aznar subiera a la tribuna. Este ha añadido "aquí no hay que dar nada por echo".
El jefe del Ejecutivo y candidato del PP ha intentado presentar su proyecto en positivo frente a PSOE e IU que sólo ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de echarle de La Moncloa.
Después de años de bronca entre los dos partidos, comentó, "alguno tendrá que ser el secreto de este súbito sentimiento fraternal que se ha producido en la política española", añadió.
"DEBERIA INTRANQUILIZAR"
A su juicio, el secretario general de los socialistas, Joaquín Almuni,a ha dado este giro a la iquierda, dejando el centro al PP, porque ha visto que no tenía posibilidades de rebañar votos en esa zona, visto el éxito del gobierno del PP.
Ahora, añadió, se trata de saber si se quiere que siga él al frente del Gobierno o alguien como Almunia que puede hacer "piruetas" políticas para llegar al poder.
José María Aznar ha contrastado la unidad de su partido con el "barullo" que tiene el socialismo hispano y que, si tuviera posibilidades de triunfo el 12 de marzo, "debería intranquilizar muy seramente a todos".
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno se ha referido a las críticas que levantó inicialmente su mención a que "los comunistas" formarían parte de un hipotético gobierno PSOE-IU. Hay que "llamar a las cosas por su nombre" aunque se ha permitido ironizar diciendo que no está seguro de si los socialistas seguirán siendolo después de tanto pacto.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2000
G