CONVERGER CON LA CE NO SERA POSIBLE SIN MODERAR SALARIOS Y RECORTAR EL GASTO PUBLICO, SEGUN EL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Coyuntura y Macroeconomía del Servicio de Estudios del BBV, Carmen Alcaide, aseguró hoy que conseguir la convergencia de España con la CE no será posible sólo con una política monetaria, sino que debe ir acompañada de una moderación salarial y de un recorte del gasto público.

Alcaide hizo estas declaraciones durante su intervención en las jrnadas sobre "Opciones de Inversión: 1992", organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso y el Desarrollo de la Dirección (APD).

A su juicio, "España no lo tiene fácil para reducir el déficit público, la inflación y los tipos de interés a los niveles comunitarios". No obstante, precisó que ello es posible con una política monetaria adecuada, acompañada de una moderación de los salarios y la contención del gasto público.

Para la responsable de Coyuntura y Macroeconomía del Servicio de Etudios del BBV, las presiones de los salarios en 1992 "serán excesivas para lo que la economía española necesita, que es reducir costes".

En cuanto a la inflación, Alcaide señaló que con los datos de enero y parte de febrero y con el efecto del aumento del IVA la tasa de inflación se situará en una media del 7 por ciento en el primer trimestre del año, para reducirse a niveles del 6 por ciento en los meses siguientes.

En su opinión, "será difícil reducir la inflación en un año como éste, con tensones inflacionistas a la alta", lo que también impedirá que bajen los tipos de interés, al menos en el primer semestre del año.

Para el segundo semestre, Alcaide previó que si la inflación se controla y bajan los tipos de interés en el resto del mundo, como consecuencia de la previsible aplicación de políticas más relajadas, los tipos de interés también caerán en España.

NO SE REDUCIRA EL PARO

También se refirió al empleo y pronosticó un crecimiento del 1 por ciento, que "no será suficiente par reducir el paro". Añadió que sólo se crearán nuevos puestos de trabajo, en su mayoría temporales, en el sector servicios.

Alcaide se mostró muy reticente a hacer previsiones acerca del crecimiento de la economía española en 1992 y se limitó a decir que dependerá de si la inversión privada inicia su recuperación y del momento en que esto se produzca.

Finalmente comentó la política presupuestaria y afirmó que "tenía que haber sido restrictiva en los dos últimos años para apoyar a la política monetria". Agregó que los presupuestos para 1992 no son restrictivos, lo que influirá negativamente en la inflación y en la reducción de los costes.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
NLV