EL COORDINADOR DEL INFORME CIENTÍFICO CREE PROBABLE NUEVOS FOCOS EN AVES DE CORRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador del informe científico multidisciplinar de la gripe aviar, Juan Ortín, alertó hoy de la probabilidad de que próximamente haya más focos de este tipo de gripe en aves de corral debido a la gran facilidad que tiene el virus H5N1 para dispersarse y a las corrientes migratorias que comienzan en primavera.
Es previsible que el virus se extienda entre los animales, pues es "extremadamente fácil de dispersarse" y las aves migratorias pueden llevarlo hasta las de corral, donde es fácil que se den algunos focos de la enfermedad, lo que, a su vez, "incrementa las posibilidades de transmisión a humanos", explicó Ortín.
"Cuanto más circule el virus entre animales, mayores posibilidades habrá de transmisión a humanos", resaltó este experto durante la presentación de "Virus patógenos", una obra sobre la biología molecular de los virus realizada íntegramente en España y publicada por la Fundación BBVA en colaboración con la editorial Hélice.
Por su parte, la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha descartado esta mañana la posibilidad de recluir a las aves de corral en España porque "las precauciones que se llevan a cabo en las zonas de riesgo son extremas", ha asegurado en el Congreso de los Diputados, donde ha explicado la nueva Ley de Reproducción Asistida.
Con este anuncio, España se desmarca de una medida que ya han adoptado varios países europeos para evitar que estos animales tengan contacto con aves salvajes que puedan estar infectadas con el virus H5N1.
No obstante, los responsables del Ministerio de Agricultura y de las comunidades autónomas tienen previsto revisar mañana las medidas adoptadas contra la gripe aviar y ampliarlas en el caso de que la Unión Europea decida intensificar las acciones.
PANDEMIA
Ortín, que es también profesor del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el Centro Nacional de Biotecnología, señaló que en caso de producirse una pandemia de gripe en humanos en los próximos meses, algo que no considera probable, se estaría dando en un momento ventajoso, ya que "el virus es menos eficaz" en verano entre los hombres.
Comienza una pandemia, recordó, "cuando se dé la transmisión del virus entre humanos", un hecho ante el que "los ciudadanos de a pie no tenemos nada que hacer", sólo estar informados y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, dijo.
Si el virus se transmite entre los humanos en una zona donde no ha habido casos anteriores, "todos somos susceptibles de infectarnos", explicó.
No obstante, lanzó un mensaje de tranquilidad argumentando que "España ha preparado un plan pandémico adecuado siguiendo las directrices de la Organizaición Mundial de la Salud". Recordó, además, que la situación actual es muy diferente a la existente en 1918, cuando este país vivió una grave pandemia gripal.
Ahora, dijo, "podemos detectar el virus en cuestión de horas", algo que es "muy importante; disponemos de antibióticos para tratar las complicaciones bacteriales" que pueden originar la gripe, y se dispone, por primera vez, de antivirales específicos para "no atajar, pero sí aminorar" las consecuencias de la infección. Además, continuó, "estamos en situación de preparar una vacuna eficaz" de manera mucho más rápida que hace años".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
IGA