CORCUERA ACUSA A LOS TRABAJADORES DE LA NAVIERA ISNASA DE CAUSAR INTENCIONADAMENTE EL CAOS CON LOS MAGREBIES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, acusó hoy a los trabajadores de la naviera Isnasa de causar intencionadamente el bloqueo de los ciudadanos magrebíes en Algeciras. Prueba de ello, añadió, es que cuando los barcos han vueto a navegar "el problema ha quedado superado".

Corcuera formuló estas reflexiones en el transcurso de su intervención ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con las Comunidades Europeas, a donde acudió para detallar cómo afecta el Tratado de Maastricht a España en materia de seguridad y fronteras.

En el transcurso del debate, los portavoces del Partido Popular e Izquierda Unida, Rogelio Baón y José Luis Núñez, pidieron responsabilidades por la "falta de previsión" que, a su jicio, ha demostrado Interior dejando que se colapsaran las carreteras españolas de ciudadanos magrebíes en espera de cruzar el Estrecho de Gibraltar.

Corcuera dejó para el final del turno de palabra su contundente respuesta, que comenzó negando falta de previsión. Puso como ejemplo de ello los 80.000 litros de agua, 33.000 de leche, 40.000 barras de pan, 12.000 kilogramos de fruta, 8.000 unidades de comida enlatada y cantidades diversas de alimentos infantiles, repartido todo ello por personal de Protcción Civil. "Todo ello, fruto, naturalmente, de la improvisación", ironizó Corcuera.

"Prueba de que no es la falta de previsión", prosiguió el ministro, "es que cuando quienes estaban en huelga (los trabajadores de Isnasa) se han puesto a trabajar, han desaparecido las colas en las carreteras de nuestras ciudades y podemos decir que la situación es de normalidad".

El ministro del Interior aseguró que en España hay "mucho listo" y que quienes sí han demostrado previsión son los sindicalistas de Inasa, que han sostenido "artificialmente" el conflicto laboral durante quince días "para hacerlo coincidir con la salida de un embotellamiento gigantesco en Francia, que ha originado la concentración en pocos días, de lo que debería haber sido un flujo durante días".

"CIEN POR CIEN DE SERVICIOS MINIMOS"

En su opinión, ambos factores, paro de Isnasa y huelga de camioneros en Francia, son los que han motivado el bloqueo de magrebíes en Algeciras, quienes venían de recibir en Francia un trato "nada comarable al que se ha tenido con ellos en España".

"En España no hay previsores, hay visionarios", continuó el ministro en referencia a los trabajadores de Isnasa, "que lo ven con un año de antelación. Claro, contra esos nada tengo que decir. No puedo competir con ellos. Soy un poco más terrenal (risas de los diputados)".

Acto seguido, el ministro calificó de "indigna" la actitud de los trabajadores de Isnasa, que vieron el padecimiento de 50.000 magrebíes y no fueron capaces de desconvocar la huela. "No hubiera ocurrido lo que ha ocurrido", reflexionó.

Al final de su monólogo, el ministro se declaró dispuesto a establecer unos servicios mínimos "del cien por cien" para casos como éste, aún a sabiendas de que estaría cometiendo un atentado contra un derecho fundamental, el derecho de huelga.

Ya en los pasillos del Congreso, el ministro negó a los periodistas que vaya a llevar al Consejo de Ministros sus reflexiones sobre los servicios mínimos. "No, no", respondió a los periodistas. "No quiiera que se sacaran de contexto las palabras que he dicho".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992
G