Energía
Corredor insiste en culpar del apagón a las eléctricas y niega fallo alguno de Red Eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Red Eléctrica de España (Redeia), Beatriz Corredor, reafirmó este jueves en el Senado la tesis de la empresa pública de que no cometió “ningún fallo” que causara el apagón del pasado 28 de abril y que la culpa de lo sucedido fue de las empresas de generación eléctrica.
En su comparecencia en el Senado ante la comisión de investigación del apagón, Corredor dijo que la causa del derrumbe de suministro fue “el incumplimiento de los grupos convencionales de la obligación de control de tensión dinámica”.
La exministra aseguró que el desencadenante del 'cero energético' estuvo en “una mala gestión de una planta fotovoltaica de Badajoz” y después las centrales “no estuvieron a la altura porque no fueron capaces de arrancar en autónomo”, como les ordena la legislación en caso de accidente.
Corredor negó responsabilidad de Red Eléctrica. “No hubo ningún dispositivo ni infraestructura de Red Eléctrica que fallara” y “ningún otro agente del sector tuvo un rendimiento tan eficiente”.
La presidenta afirmó que el sistema eléctrico “no es solo REE, hay generadores y distribuidores que tienen también una obligación de estabilidad del sistema, y tenemos datos de que muchos de ellos no cumplieron las obligaciones ante desconexiones intempestivas”.
La responsable de Redeia dijo que a Red Eléctrica no se le notificaron días previos al apagón señales previas de crecimiento de vulnerabilidad, y dijo que si centrales nucleares se declararon inoperables esa jornada no es atribuible a su empresa.
El diputado del PP Miguel Ángel Castellón acusó a Red Eléctrica de desoír los avisos de vulnerabilidad en la red que recibió días antes del 28 de abril, y dijo que hasta el Gobierno ha responsabilizado a Red Eléctrica de lo ocurrido.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JRN/mjg


