CORREOS. LAS MENSAJERIAS DISPUESTAS A ENTRAR EN LA PRIVATIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de transporte privadas que operan en España están dispuestas a asumir la privatización de ciertos servicios de Correos, aunque para ello exigen llevar a cabo una reducción de plantilla para hacer rentable al actual organismo público. Correos es uno de los oganismos cuya privatización parcial se ha planteado en algunas esferas de la Administración socialista.

Juan Carlos Bacariza, presidente de la Asociación Española de Courier Internacional y director general de Jet Services, aseguró a Servimedia que las empresas de paquetería que actúan en España podrían realizar este servicio en todo el territorio nacional con los mismos precios que tiene actualmente Correos y comprometiéndose a entregar en un plazo máximo de un día.

No obstante, Bacariza explicóque si se busca a estas empresas para que asuman la gestión de paquetería de Correos, podrían hacerlo, "pero ineludiblemente habría que reducir el personal para conseguir la rentabilidad".

El representante de las empresas que operan en el ámbito internacional afirmó que actualmente Correos tiene los medios para ser competitiva, pero "tiene unas cargas muy antiguas, y cambiar esos hábitos no es tan fácil. Además, tiene unos sindicatos muy fuertes. Lo que está claro es que al equipo directivo de Correosles encantaría proporcionar al usuario un servicio de la misma calidad que damos nosotros".

Bacariza consideró que la gestión de las cartas se mantendría en manos del organismo público, ya que a su juicio "nunca puede ser rentable llegar al último rincón del país por 50 pesetas".

Más optimista se mostró Rafael Sanz, director general de la Asociación de Transporte de Carga Fraccionada, quien aseguró que determinadas empresas estarías dispuestas a asumir en un tiempo estos servicios, a cambio de getionar otros con gran rentabilidad.

Sanz coincidió con Baqueriza en que el personal y las deudas con Renfe e Iberia son dos aspectos que dificultan la posible privatización de Correos. En su opinión, habría que recurrir a una reconversión laboral, mediante bajas incentivadas y jubilaciones, para solucionar el primer problema.

En cuanto al segundo, Sanz explicó que sería necesario estudiar el problema y buscar soluciones intermedias entre el Gobierno y las empresas dispuestas a la privatización, cmo por ejemplo la refinanciación de la deuda.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
L