Laboral

Correos y los sindicatos acuerdan un plan de hasta 10.000 prejubilaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Correos, CCOO, UGT y CSIF han pactado un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco de 31 de diciembre de 2024, que contempla un plan de prejubilaciones de hasta 10.000 personas que tendrá una dotación presupuestaria de 427 millones de euros, según informaron los sindicatos en distintos comunicados.

CCOO precisó que esas salidas se pondrán en marcha en septiembre a través de “un plan plurianual de desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones” para el personal laboral fijo, que se desarrollará entre 2025 y 2028, sin que ello suponga una pérdida retributiva o de pensión futura. El plan tendrá como potenciales peticionarios los más de 10.000 trabajadores que en el periodo mencionado cuenten con 61 años o más.

A su vez, irá acompañado de un plan de entradas y nuevas bolsas de trabajo para el personal eventual de Correos, que supera las 30.000 personas. A partir de septiembre, se lanzará el primer proceso de ingreso fijo para iniciar las incorporaciones del relevo generacional sin demoras, en paralelo a las salidas voluntarias.

Después de cada proceso de ingreso se constituirán nuevas bolsas de empleo, ya que las actuales están agotadas, para contratación eventual, organizadas en dos bloques y con sistemas de re-baremación y control sindical. También se creará un portal de empleo para todas las personas que quieran trabajar en esta empresa pública, como informó CCOO.

BOLSA DE HORAS

El acuerdo también incluye la regulación de una bolsa de horas, bajo criterios de voluntariedad, compensación (económica o con descanso) y control sindical, evitando cualquier imposición o movilidad forzosa. Po su parte, CCOO propuso el pago de 350 euros al mes en el inicio de la aplicación, hasta alcanzar gradualmente los 450 euros mensuales en 2028.

UGT precisó en su comunicado que la bolsa de horas estará constituida por un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria, que para 2025 equivale a 170 horas y que se ajustará progresivamente año a año, conforme a la implantación de la jornada de 35 horas semanales.

Precisamente, señalaron que el acuerdo firmado abre la puerta a la implantación progresiva de la jornada laboral de 35 horas semanales sin pérdida salarial.

Asimismo, también se contempla el comienzo de un proceso negociador sobre mejoras retributivas, incluyendo incentivos generales y singulares, compensaciones por turno de tarde, vacaciones fuera de periodo y el nuevo modelo de cuarto turno. CCOO tiene como objetivo alcanzar una nómina mínima de 2.000 euros mensuales para toda la plantilla en el periodo 2025-2028.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2025
NFA/mmr