Laboral

El coste laboral aumentó un 1,8% en el primer trimestre, pero mantuvo la senda de descensos

MADRID
SERVIMEDIA

El coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,8% entre enero y marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y mantuvo la senda descendente por segundo trimestre consecutivo, tras el repunte registrado en el tercer trimestre de 2024, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado, publicado este martes por el Instituto nacional de Estadística (INE).

En el índice desestacionalizado, en el que se corrigen los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada creció un 3,6% interanual en el primer trimestre del año, con lo que siguió la tendencia de caída apreciada en los tres meses anteriores y se anotó la menor subida desde el tercer trimestre de 2022.

Por su parte, el coste salarial creció un 1,8% interanual en el índice general, y un 3,5% en los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. En lo que respecta a otros costes, el incremento fue del 1,8%, y del 3,7% en la serie desestacionalizada. Los costes laborales excluyendo pagos extraordinarios y atrasos avanzaron un 1,5% en los primeros tres meses del año, y un 3,5% si se tiene en cuenta el efecto estacional y de calendario.

Por ramas de actividad, las tasas anuales más elevadas este trimestre, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que cuyos costes se dispararon un 9,7%, seguido de las Actividades inmobiliarias, con un 7,2%, y Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un 7,0%.

El coste laboral registró los menores aumentos en Administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria repuntó un 1,1%; en Actividades profesionales, científicas y técnicas, un 1,6%; e Industrias extractivas, un 2,1%.

En la variación trimestral entre el primer trimestre de 2025 y el cuarto trimestre de 2024, el coste laboral creció un 0,7%, eliminando los efectos estacionales y de calendario. La tasa trimestral del coste salarial desestacionalizada y corregida de calendario fue del 0,7%, la misma que la del coste total. Por su parte, los otros costes aumentaron un 0,6%.

Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral cayó un8,9% debido, fundamentalmente, al menor peso de los pagos extraordinarios en este trimestre respecto al anterior.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
NFA/gja