Finanzas
Los criptoactivos tienen un peso reducido en España, con un 4,8% de la población que los tenía en 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un artículo del Banco de España destaca que la tenencia de criptoactivos entre la población en España es "limitada", pues los poseía un 4,8% de la población en 2021, y su peso sobre el patrimonio de los hogares es "reducido".
El artículo, publicado este miércoles, toma datos de la Encuesta de Competencias Financieras de 2021 y la Encuesta Financiera de las Familias de 2022, elaboradas por el Banco de España, que reflejan que en 2021, el 4,8% de la población invertía en criptoactivos y el peso sobre el patrimonio de los hogares no superaba el 10% en 2022. Según el Flash Eurobarómetro 525 de 2023, el 6% de la población de la UE posee criptoactivos y en España se sitúa en el 4%, situándose el tercero por la cola con menos porcentaje.
Según la Encuesta Financiera de las Familias, existe una minoría de hogares, en torno a 130.000, para los cuales los criptoactivos representan una parte sustancial de su patrimonio financiero. "Esta alta exposición implica un mayor grado de vulnerabilidad ante fluctuaciones de su valor", según avisa el Banco de España.
El perfil de inversor en estos activos es hombre, joven, que vive con sus padres y con un nivel educativo mayor que el del resto de la población. En particular, el 80% de los poseedores tiene menos de 45 años.
El 72% de los tenedores de criptoactivos manifiesta estar dispuesto a arriesgar un poco de dinero al ahorrar a cambio de un mayor rendimiento en el futuro, frente al 42% en el resto de la población. El 17% de los tenedores de criptoactivos declaran tener un nivel alto de conocimiento financiero, frente a un 8% en el resto de la población. Quienes poseen fondos de inversión tienen una probabilidad 3,2 puntos porcentuales superior de invertir en criptoactivos y quienes lo hacen en acciones cotizadas tienen una probabilidad 4,2 puntos mayor de hacerlo en 'criptos'.
Además, según la Encuesta Financiera de las Familias, la adquisición de criptoactivos no parece obedecer a un rechazo del sistema financiero tradicional y su posesión está asociada a otros productos financieros arriesgados. Quienes poseen criptoactivos manifiestan una actitud más activa y orientada al control de su situación económica que el resto de la población.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
MMR/gja


