Salud

CRIS Contra el Cáncer duplica los testamentos solidarios y llama a dejar un legado para un futuro sin cáncer

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Internacional del Testamento Solidario, que se celebra el próximo 13 de septiembre, la Fundación CRIS Contra el Cáncer destacó este martes que en el último año “se han duplicado los testamentos solidarios a favor de la investigación”, y animó a las personas a dejar “un legado para un futuro sin cáncer”.

La organización subrayó que esta tendencia refleja un “creciente compromiso social” con la investigación y recordó que los fondos recaudados se destinan íntegramente a las Unidades CRIS en hospitales públicos, donde se desarrollan “terapias avanzadas y personalizadas contra el cáncer infantil y adulto”.

Según datos de la plataforma ‘Haz Testamento Solidario’, en España la intención de colaborar mediante legados solidarios creció un 54% en 2024, aunque “el potencial es aún mayor”: cada año se firman cerca de 700.000 testamentos y “basta con que una pequeña parte sea solidaria para multiplicar los recursos destinados a la investigación”.

La directora legal de CRIS, Alicia Najarro, recordó que un testamento solidario “permite destinar un porcentaje o una cantidad concreta a la investigación sin afectar a la parte que corresponda a los herederos legítimos”. Añadió que se trata de “una forma de multiplicar el legado: mantener la herencia familiar y, al mismo tiempo, apoyar la investigación que salva vidas”.

El interés creciente por los legados solidarios se refleja en historias como las de Ana, paciente oncológica con tres hijos que decidió donar su herencia para que “sus hijos y futuras generaciones puedan vivir sin cáncer”, o Pilar, diagnosticada de cáncer de endometrio y sin descendencia, que junto a su marido optó por hacer su testamento solidario convencida de que “su legado seguirá ayudando cuando ella ya no esté”.

Los fondos recaudados en 2024 se destinaron a proyectos como la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital La Paz, que aplica tratamientos innovadores como CAR-T académicos, la Unidad de Tumores Hematológicos del Hospital 12 de Octubre, referencia mundial en leucemias y linfomas, la Unidad de Inmuno-Oncología, que desarrolla terapias como las STAB para tumores muy agresivos, y la Unidad de Nuevas Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos, pionera en el uso de inteligencia artificial para diseñar fármacos personalizados.

Bajo el lema ‘El testamento con más herederos del mundo’, la entidad insiste en que un legado solidario “beneficia a toda la sociedad” y puede “convertirse en una herramienta decisiva para avanzar hacia un futuro sin cáncer”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
RIM/gja