LA CRISIS HIZO AUMENTAR LOS PAGOS DEL FONDO DE GARANTIA SALARIAL UN 16 POR CIEN HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial, dependiente del Ministerio de Trabajo, pagó 20.141,5 millones de pesetas entre enero y mayo de este año a los trabajadores que se vieron inmersos en expedientes de regulación de empleo, quiebra o suspensión de pagos.

Según datos del itado ministerio, a los que tuvo acceso Servimedia, ese desembolso fue un 16,2 por ciento superior al realizado en el mismo periodo de 1991, cuando ascendió a 17.332 millones.

También el número de beneficiarios creció, al pasar de los 40.981 a 46.868, lo que equivale a un aumento del 12,5 por cien, mientras que las empresas con perceptores de estas ayudas se elevaron de 7.666 a 8.987.

De las prestaciones otorgadas, 18.214 millones se entregaron a trabajadores afectados por la insolvencia, suspensón o quiebra de sus empresas, y otros 1.927 millones a empleados de sociedades inmersas en expedientes de regulación.

La mayor parte de las empresas acogidas al Fogasa, concretamente 6.613, eran pequeñas entidades de menos de veinticinco empleados. Las grandes empresas sólo representaban un 4,4 por cien del total (384 sociedades), cuyos trabajadores afectados (3.459) cobraron hasta mayo 1.751 millones de pesetas.

POR COMUNIDADES

Los trabajadores de Cataluña fueron los que más dinero recibieron el Fogasa en los cinco primeros meses del año, un total de 7.019 millones de pesetas, seguidos de los de Valencia (3.675,5 millones), Andalucía (1.739,8), País Vasco (1.579,9), Madrid (1.439) y Aragón (859).

El resto de las prestaciones se repartieron entre trabajadores de Galicia (702,6 millones), Castilla-La Mancha (567,2), Castilla y León (456,5), Asturias (415,9), Baleares (371,1), Canarias (268,1), Cantabria (266,2), Murcia (242,6), Navarra (222,7), Extremadura (187), La Rioja (112,9) y Ceuta y Mlilla (18,1).

El Fogasa, que se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas, comenzó a funcionar en 1977. Desde ese año y hasta 1991 las prestaciones abonadas a su cargo a los trabajadores ascendieron a 573.003 millones de pesetas.

La prestación media abonada en los cinco primeros meses del año se situó en 429.740 pesetas por trabajador, un 1,5 por cien más que la pagada en el mismo periodo del año pasado, que fue de 422.930 pesetas.

Los datos disponibles para el periodo enro-mayo reflejan un empeoramiento de la situación de las empresas, si bien no es comparable con la registrada en la primera mitad de los años ochenta.

El peor año fue el 87, cuando el Fogasa tuvo que hacer frente a unos pagos totales de 70.858 millones de pesetas, para un total de 186.258 beneficiarios. Desde entonces, el descenso de los pagos fue continuado hasta 1991, en que volvió a repuntar, tendencia que se mantiene este año.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
G