CRUZ ROJA DENUNCIA QUE HOMBRES ARMADOS VIOLAN, ROBAN Y DESTROZAN COSECHAS A MILES DE CIVILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció hoy que hombres armados han cometido muchas violaciones graves del derecho internacional humanitario en los últimos seis meses en el este de la República Democrática del Congo, como violaciones, pillajes y destrucción de bienes básicos como alimentos, ganado y agua potable.
En este sentido, el CICR se mostró "especialmente preocupado" por esta situación cuando el recrudecimiento de la violencia armada en muchos lugares de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur agrava la situación humanitaria de comunidades enteras, que ya era preocupante, y afecta a decenas de miles de civiles.
Este clima de inseguridad ha obligado a muchas personas a abandonar sus casas porque tropiezan con dificultades para ir a sus campos por la presencia de muchos portadores de armas.
Por ello, el CICR pidió a las partes del conflicto del Congo que tomen medidas para proteger la vida, la integridad y la dignidad de las personas civiles, especialmente de las mujeres y de los niños, y que se esfuercen por preservar a la población civil contra ataques, pillajes y otras formas de violencia.
El jefe de la delegación del CICR en la República Democrática del Congo, Max Hadorn, afirmó que "hoy, en algunas regiones de las provincias de Kivu, los habitantes no saben al despertar si al final del día habrán podido cultivar sus campos, preservar la cosecha o escapar a los actos de violencia".
Antes estas dificultades, los equipos del CICR y de la Cruz Roja de la República Democrática del Congo distribuyen esta semana víveres y artículos de primera necesidad para unos 11.000 habitantes y desplazados en la zona de Miriki (Lubero Sur), en Kivu Norte.
Por último, la Cruz Roja recordó que, de conformidad con el derecho internacional humanitario, los portadores de armas tienen la obligación de proteger a las personas que no participan en las hostilidades, así como los bienes indispensables para su supervivencia.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
J