CRUZ ROJA INTENTA MOVILIZAR A 50.000 JOVENES EN UNA CAMPAÑA SOBRE RECICLADO DE PAPEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Juventud ha iniciado una campaña sobre reciclaje de papel cuyo objetivo es sensibilizar a 350.000 jóvenes de toda España a través de la realizacion de diversas actividades en 300 centros escolares y la mayoría de las ciudades.
Para conseguirlo ha editado, en colaboración con Papelera Peninsular S.A. y la Fundación NatWest, 40.000 carteles y otros tantos folletos y dípticos en castellano, gallego, catalá y euskera.
Los promotores de la iniciativa pretenden que en ella participen 350.000 jóvenes, entre ellos 30.000 escolares, a través de conferencias, talleres y diversas actividades en los colegios.
Paulino Martín, director nacional de Cruz Roja Juventud, explicó hoy en rueda de prensa que la campaña conseguirá concienciar al sector de población que en el futuro demandará nuevos servicios y productos más respetuosos con el medio ambiente.
El lema de la campaña es "Ponte en tu papel... Recicldo", si bien también prevé difundir algunos consejos sobre la utilización racional del agua y la emisión de contaminantes.
En España, el 20 por ciento de los residuos sólidos urbanos están formados por papel, cifra todavía inferior a la que registran Estados Unidos (40 por ciento) y la CE (30).
No obstante, según los datos de Papelera Peninsular S.A., nuestro país es uno de los que más papel gasta, ya que ocupa el lugar 16 a nivel mundial, llegando a registrar en 1990 una media de consumo de 109 ilos por habitante.
El consejero delegado de esta empresa, Miguel Matey, señaló que España lleva un retraso considerable en este ámbito con respecto a otros estados europeos, donde el 40 por ciento del papel de oficina es reciclado, mientras que en nuestro país sólo un 10 por ciento es sometido a este proceso.
Asimismo, indicó que la tasa de recuperación ha descendido durante los últimos seis años, al contrario de lo que ocurre en nuestro entorno, y aseguró que importamos anualmente alrededor de 50.000 toneladas de fibra reciclada, lo que requiere una inversión superior a los 10.000 millones de pesetas.
Aunque el ahorro de recursos naturales, especialmente de madera, es la principal ventaja del reciclaje de papel, este proceso demanda además un 62,5 por ciento menos de energía primaria que el convencional, ahorra un 86 por ciento de agua y resulta menos contaminante, ya que no utiliza sistemas químicos de blanqueo.
Según Miguel Matey, en la actualidad más del 33 por ciento del total de ls necesidades fibrosas de la industria papelera mundial son materias primas recicladas.
Estos datos han movido a la Fundación NatWest a intervenir activamente en la campaña, ya que, a juicio de su presidente, Rafael Martínez, es necesario cambiar los hábitos y comportamientos humanos para conseguir un desarrollo sostenible.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
GJA