CRUZ ROJA REFUERZA SU DISPOSITIVO EN CARRETERA DURANTE LAS VACACIONES DE VERANO

- 18.000 voluntarios y 1.040 ambulancias atenderán a los automovilistas

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 18.000 voluntarios, 1.040 ambulancias, 48 UVI's móviles, y 330 vehículos de apoyo componen el dispositivo que Cruz Roja ha organizado ara atender a los españoles en las próximas vacaciones de verano, según informaron a Servimedia fuentes de la institución.

A través de un número telefónico (91-3354545), el Centro Nacional de Coordinación de Cruz Roja Española atenderá las demandas sanitarias urgentes que surjan a cualquier hora del día.

Como ya viene siendo habitual en los meses de verano, y ante la masiva circulación de vehículos por el éxodo vacacional, Cruz Roja Española reforzará su servicio de transporte sanitario en toda l red viaria, para complementar la asistencia que presta la Administración.

Según la institución, 9 de cada 10 accidentes de tráfico se producen a consecuencia de un fallo humano, razón por la que ha hecho pública una lista de recomendaciones para los conductores que salgan a partir de hoy a las carreteras.

En primer lugar, Cruz Roja aconseja respetar las normas de circulación y adoptar dos medidas esenciales para la prevención de accidentes: descansar correctamente y no consumir alcohol antes o drante el viaje.

Durante el itinerario, se recomienda no conducir más de 2 ó 3 horas seguidas y realizar descansos de 10 a 15 minutos, para eliminar la tensión nerviosa y la fatiga muscular.

En relación con otros ocupantes del vehículo, se recuerda la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad y la necesidad de que los niños viajen siempre en los asientos traseros.

En caso de accidente, los técnicos de la institución recomiendan avisar a los servicios de socorro por el medio más rápido indicando exactamente el lugar del siniestro y el número de personas heridas.

ATENCION SANITARIA

En la atención a los accidentados, Cruz Roja aconseja tener en cuenta ciertas prioridades y no acudir en primer lugar a la persona que más grite, ya que puede haber víctimas inconscientes que necesiten auxilio más urgente.

Como regla general, no hay que mover ni trasladar a los heridos, salvo en casos de absoluta necesidad, como por ejemplo si se ha producido un incendio.

Hasta que lleguen losprimeros auxilios, hay que observar si el herido está consciente, si respira, si tiene pulso o si sangra considerablemente por alguna herida. En caso de que esté inconsciente, hay que colocarle en posición de seguridad (de costado) y vigilar la respiración. Si no respira, hay que practicarle inmediatamente un boca a boca.

Cuando un herido sangre abundantemente, hay que presionar directamente sobre el punto sangrante con un pañuelo o un apósito limpio. Si la hemorragia no cesa, los técnicos de Cruz Roj aconsejan oprimir en el punto de "comprensión arterial", aplastando la arteria principal del miembro contra el hueso, mediante un torniquete, si es posible.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1998
L