CRUZ ROJA REFUERZA SU DISPOSITIVOEN CARRETERA DURANTE EL VERANO, DOTANDOLO DE 9.500 VOLUNTARIOS Y 1.900 AMBULANCIAS
- La institución humanitaria prestará cobertura de asistencia y salvamento en 400 playas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ante la masiva afluencia de vehículos en las carreteras de todo el Estado con motivo de las vacaciones de verano, Cruz Roja ha reforzado su servicio de primeros auxilios en toda la red viaria. 9.500 voluntarios repartidos por 939 puestos y 1.900 ambulancias componen la red, según informaron a ervimedia fuentes de la institución humanitaria.
Además, en aquellos puntos de la red viaria donde existe un riesgo elevado de accidentes de tráfico se reforzará la vigilancia con la instalación de puestos móviles.
Para reducir el número de siniestros, la institución humanitaria recomienda un año más a los conductores que respeten las normas de conducción y recuerden que la ingestión de alcohol, la fatiga y el sueño son a menudo causa de accidente.
A través de un número de teléfono 91-335454, el Centro Nacional de Cruz Roja Española atenderá las demandas sanitarias urgentes que puedan surgir durante las 24 horas del día.
Respecto a la cobertura que prestará en el litoral, tendrá capacidad de asistencia y salvamento en unas 400 playas, dispondrá de 150 estaciones de salvamento marítimo y 71 puestos de primeros auxilios.
En 1994, la institución atendió a 193.510 personas en el mar y las playas, evacuó a 6.434 y rescató en peligro de ahogarse a 3.546. Se contó con la participación de 4273 voluntarios en la cobertura de este operativo.
NADAR EN PARALELO
Cruz Roja también imparte una serie de consejos para aquellas personas que decidan pasar las vacaciones en la playa, entre los que destaca la sugerencia de no tirarse al agua de cabeza en zonas donde se desconozca la profundidad, procurar bañarse en áreas vigiladas, no alejarse demasiado de la orilla, no nadar contra corriente y hacerlo en paralelo a la playa y no entrar en el agua bruscamente.
A fin de evitar el corte de digetión, Cruz Roja recuerda que no debemos bañarnos inmediatamente después de una comida cuando el agua esté muy fría, y en cualquier caso es preferible esperar unas horas después de comer.
Asimismo, recomienda viajar provisto de un botiquín en el que no falten gasas estériles, algodón hidrófilo, agua oxigenada, alcohol, un antiséptico no coloreado, esparadrapo hipoalérgico, una pomada para quemaduras y otra anti-inflamatoria, una crema antihistamínica para las picaduras, tijeras, pinzas pequeñas y un temómetro.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1995
L