Educación
CSIF cifra en más de 44.000 el déficit de docentes en la escuela pública
- La organización pide a otros sindicatos “unidad” y anuncia movilizaciones en defensa de la educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escuela pública reabre las aulas con un déficit de 44.442 docentes y una interinidad del 32,41%, datos que manifiestan “los mismos problemas estructurales de los últimos años", agravados por la falta de financiación en educación (por debajo de la media europea), diferencias injustificables en el rendimiento del alumnado entre las comunidades autónomas, déficit de plantilla, docentes sin plazas asignadas y centros a la espera de que se incorporen maestros y profesores”.
Así lo denunció este viernes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha analizado varios indicadores oficiales -el Instituto Nacional de Estadística (INE), Estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas- del sistema educativo español.
El sindicato explicó que la tasa de interinidad junto con el déficit estructural de plantilla “obliga” a una oferta de empleo público de 199.691 plazas en todos los cuerpos docentes. “Se deben realizar reformas que impidan el aumento de la temporalidad, estabilicen las plantillas docentes, hagan atractiva la profesión docente y modifiquen el sistema de acceso. No puede repetirse que, tras años de grandes ofertas de plazas docentes, no se haya reducido la tasa de interinidad y que queden plazas desiertas como ha sucedido este verano (24% de plazas sin cubrir)”, protestaron desde CSIF.
Ante el “creciente” malestar docente “en todas las comunidades autónomas”, CSIF anunció que el próximo 23 de septiembre habrá una reunión con el Ministerio de Educación. “Exigiremos impulsar el Estatuto Docente”, avanzó la organización, que llamó “a la unidad de los sindicatos para preparar movilizaciones en defensa de reformas estructurales en el sistema educativo”.
PANORAMA PREOCUPANTE
CSIF también indicó que los datos de la OCDE les dan “la razón”, pues muestran que “el panorama educativo es preocupante”. “Exigimos al Gobierno un pacto de Estado que mejore la educación pública y aporte estabilidad al sistema educativo”, revindicó el sindicato.
Pese a las diferencias entre comunidades autónomas, hay problemas comunes en todas ellas que indican la necesidad de un liderazgo del Ministerio de Educación y Formación Profesional para mejorar de forma estructural el sistema educativo, incluyendo la aprobación del Estatuto Docente.
Para la central sindical, la situación de las plantillas está marcada por “una alta inestabilidad”, lo que reduce la calidad que precisa el alumnado. Según datos recopilados por CSIF, “la tasa media de interinidad en el profesorado se sitúa en el 32,41 por ciento en junio de 2025, incumpliéndose así la Ley de Estabilización y el límite marcado por Bruselas”.
Por otra parte, el gasto de personal por cada docente se ha reducido casi un 16 por ciento entre 2009 y 2023 (6.698,09 euros por docente y año), mientras que la inversión educativa por alumno ha caído un 3,3 por ciento en el mismo periodo (180,60 euros por estudiante y año). Esto significa que el sistema educativo público se mantiene a costa de las retribuciones de los docentes.
"Todo ello a pesar de los fondos europeos destinados a Educación, que solo en el último año han sido más 505 millones de euros y no se han percibido en los centros docentes", concluyó la central.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
AHP/gja


