CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES PADECEN ALGUN TIPO DE REUMA

PRAGA
SERVIMEDIA

Ms de 4 millones de españoles padecen algún tipo de reuma, patología que es la primera causa de enfermedad percibida por la población y que causa al Estado un coste económico de más de 500.000 millones de pesetas, según afirmó el doctor Javier Paulino, presidente de la Liga Reumatológica Española (LIRE).

En un encuentro sobre avances en el tratamiento de los reumatismos, celebrado en Praga, Pulino señaló que "el envejecimiento progresivo de la población está provocando el incremento de la frecuencia y e los costes de las más de cien patologías reumáticas que se conocen".

En la última década ha mejorado el tratamiento de estas enfermedades, gracias al conocimiento de los mecanismos de producción de muchas de ellas. "Los nuevos difosfonatos y antiinflamatorios no esteroides, como la nabumetona", han sido avances importantes, aunque en el grupo que presenta un origen antiinmune la llegada de nuevos inmunosupresores y sobre todo de los tratamientos con productos biológicos ofrecn un futuro prometedor",dijo Armando Laffón, vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología.

Laffón, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital "La Princesa" de Madrid, explicó que el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) financiará un proyecto de investigación en su hospital, que pretende descubrir una molécula que bloquee los mecanismos de producción de enfermedades reumáticas de origen genético, como la artritis reumatoide.

"Este estudio", añadió, "se está realizando en cuatro países europeos (Alemani, Gran Bretaña, Holanda y Austria) y en los Estados Unidos. Nosotros estamos esperando el dinero del FIS para iniciar la investigación".

Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de mejorar la comunicación entre la atención primaria y la hospitalaria "para que sólo sean derivados a los hosptiales los casos difíciles y recortar así la gran lista de espera que tienen estos centros en reumatología", dijó Laffón.

Armando Laffón rechazó dos conceptos muy arraigados en la población general como s la creencia de considerar sólo una enfermedad a los reumatismos y su asociación exclusiva con la vejez. "Las más frecuentes son las osteoporosis (perdida de la masa ósea) y la artrosis, que ésta sí que afecta especialmente a los ancianos".

Estos especialistas aseguraron también que los límites de la reumatología son imposibles de difinir, como sucenden con otras especialidades médicas. Las manifestaciones clínicas o síntomas de las enfermedades reumáticas pueden aparecer en otros organos y sistemas iferentes al sistema locomotor. Es frecuente observar que algunos síntomas oculares, digestivos, neurológicos o dermatológicos son el preludio de alguna enfermedad reumática.

"Por esta razón, los reumatólogos debemos poseer conocimientos amplios de todas las ramas de la medicna interna. Esta es la razón en que sea obligatoria la rotación durante dos años por medicina interna y otras especialidades, antes de obtener el título de especialista en reumatología".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1994
E