CUBA. EL GOBIERNO BALEAR VE COMPATIBLE DEFENDER LOS INTERESES DE SUS EMPRESARIOS EN CUBA Y LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno balear apoyará "con firmeza" las inversiones económicas de los empresarios de las islas en Cuba, según manifestó hoy en rueda de prensa el presidente regional, Jaume Matas.
Ante la crisis diplomática surgida entre el regimen de Fidel Castro y el Estado esañol, Matas afirmó que "no es incompatible la defensa de los intereses de los empresarios con la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos cubanos".
El presidente autonómico reconoció que "los intereses económicos de los empresarios de Baleares se ven afectados por la crisis", que ha tenido su momento álgido en la retirada del "placet" al nuevo embajador español, José Coderch, por parte del Gobierno cubano.
Baleares es una de las zonas del mundo con mayor presencia económica en el sector rivado de Cuba, tal y como reconoció hace escasas semanas, en una visita privada a Mallorca, el ministro de turismo de la isla caribeña, Osmar Cienfuegos.
Las inversiones se centran en el ámbito turístico. La cadena hotelera mallorquina Sol Meliá es una de las empresas españolas con mayor volumen de inversión en la isla de Fidel Castro.
Jaume Matas se refirió hoy, para ejemplificar la defensa de los empresarios de Baleares en Cuba, a la oposición española a la ley estadounidense Helms Burton, quepreveía sanciones para las compañías con intereses en la isla. La cadena Sol Meliá era una de las entidades afectadas por la ley.
Jaume Matas no se refirió directamente a la postura del Gobierno español en Cuba, aunque calificó de "impresentable" la pervivencia de "una dictadura a finales del siglo XX".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1996
C