EEUU

Cuerpo cree que la tregua arancelaria de Trump supone “una apertura a la negociación”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este viernes que la tregua arancelaria de Estados Unidos representa “un primer paso” y “una apertura a la negociación entre todos” para encontrar una solución.

Cuerpo hizo estas declaraciones en Varsovia (Polonia), donde participará durante dos días en reuniones informales de ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE). A pesar de esta pausa de 90 días, recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sólo ha suspendido una parte de los aranceles, pero siguen en vigor el 10% general y el 25% sobre el acero y el aluminio y otro 25% para el sector automovilístico.

“Desde Europa enfrentamos esta situación, yo creo, con un punto muy positivo, que es un punto de unidad”, expresó Cuerpo, que insistió en la importancia de “de tender la mano a los Estados Unidos”, sin ser “ingenuos”.

El ministro de Economía agregó que Europa quiere que el conflicto “desescale” y, si es posible, no solo volver a la situación previa a los aranceles sino mejorarla, con una mayor integración entre las economías europeas y estadounidenses.

En este sentido, el ministro de Economías comentó que también se requiere de una “actitud proactiva por parte de Estados Unidos”, y en caso de que no ocurra, Europa utilizará los instrumentos a su disposición.

En el caso concreto de España, Cuerpo recordó en su atención a los medios en Varsovia que, pese al conflicto comercial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento del PIB al 2,5%. El ministro señaló que el Gobierno ha tomado medidas de forma inmediata, con una “red de seguridad” para proteger a las empresas y los trabajadores.

Por otro lado, el titular de Economía también habló del gasto en Defensa y se mostró partidario de la “activación de la cláusula de escape, que da un punto adicional de flexibilidad a los Estados para gastar en materia de defensa”, sin que eso cuente para el cumplimiento de la regla fiscal.

Cuerpo pidió una “visión coordinada” también en Defensa y añadió que el aumento del gasto tiene que contribuir “de manera decisiva al incremento de las capacidades europeas”. El ministro aseguró que España cumplirá antes de tiempo con su compromiso de destinar el 2% del PIB a defensa y seguridad.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2025
NFA/gja