Transportes

Cuerpo espera que la venta de Talgo pueda resolverse “lo antes posible” para que la empresa pueda cumplir con sus compromisos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comentó este miércoles que espera que la venta de una parte de Talgo a un consorcio liderado por Sidenor pueda resolverse “lo antes posible” para que la compañía cuente con “la estabilidad” necesaria para hacer frente a sus pedidos y cumpla con sus “buenas perspectivas”.

Además de la entrada en el capital del consorcio, en el que participa también el Gobierno vasco, el Consejo de Ministros autorizó a finales de julio a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) llevar a cabo una inversión en Talgo de 75 millones de euros, en respuesta a la petición realizada por la propia compañía.

Durante unas declaraciones a los medios en Bilbao, Cuerpo aseguró que se está “trabajando intensamente con todos los involucrados en esta operación”, que arrastra meses pendiente de que se cierre, y defendió que Talgo “es una empresa estratégica en un sector clave”, tanto por España como para la Unión Europea (UE), así como para la autonomía estratégica y la seguridad económica.

“Esperamos que pueda llegar a buen puerto, Talgo tiene muy buenas perspectivas en cuanto a los pedidos que tiene por parte de importantes países, en este caso pedidos en Alemania, pedidos en África también”, agregó el ministro.

SIDERURGIA Y ARANCELES

Cuerpo reconoció que el sector de la siderurgia, con un peso importante en el País Vasco, es uno de los más expuestos a los aranceles estadounidenses y admitió que el Gobierno es “consciente del doble reto que enfrenta el sector”.

Por un lado, a corto plazo, con “ese 50% que están sufriendo ahora mismo”, y otro a lardo, más estructural, “que es la sobrecapacidad que existe a nivel internacional y la posibilidad de que ahora, una vez levantadas las barreras de Estados Unidos, llegue más producción a Europa” y afecte a las empresas españolas.

“Estamos ayudando en dos vías. La primera es que más de 1.000 millones han ido ya por parte del Gobierno a ayudar al sector en diferentes elementos, ayudando por ejemplo a la descarbonización y siendo líderes a nivel internacional en este ámbito, pero luego también a nivel europeo estamos trabajando en medidas de defensa comercial para el sector”, expuso el ministro.

Además, recordó que en el verano de 2026 termina la cláusula de salvaguardia, la medida de protección de Europa frente a terceros productores, lo que exigirá trabajar con la UE para encontrar nuevas fórmulas de protección.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
NFA/mmr